Como todos los eventos de esta nueva era virtual, el turno ahora es para el municipio de Tuta en el departamento de Boyacá, una población ubicada en la región del Alto Chicamocha – Provincia Centro a 26 kilómetros de la capital del departamento, la ciudad de Tunja.

Este poblado de los Aposentos de la Concepción y Santa Bárbara de Tuta se ha hecho famoso, no solamente por el personaje de la televisión colombiana que según Daniel Samper Pizano y Bernardo Romero Pereiro le dieron origen a “Aposentos Tuta” con la actriz María Angelica Rivillas quien caracterizó el personaje de Josefa Chivata en la legendaria serie “dejemos de vainas”, sino por haberse convertido en la cuna del requinto y la poesía costumbrista.
Para este próximo 16 y 17 de enero la alcaldía de Tuta, a través de la oficina de cultura y turismo, ha programado un verdadero banquete musical y poético que hará llegar a la mesa de las familias colombianas a través del facebook live de la alcaldía de Tuta y las demás plataformas virtuales, con la presencia de los más fieles exponentes de dos manifestaciones que se convirtieron en la huella digital de la identidad regional y nacional.
Por un lado, el requinto que tuvo sus orígenes en la estirpe misma del campo colombiano en los departamentos de Santander y Boyacá y por el otro, la poesía que dejara como herencia el popular Indio Rómulo donde se describen de manera franca y con lenguaje castizo los acontecimientos del campo, como si se tratara de una de esas crónicas del vallenato puro.
Según lo dieron a conocer los integrantes de la organización a Boyacá Sie7e Días, en esta versión virtual se han recibido propuestas de lugares distantes, pero que se acercan y hermanan por medio del arte y la cultura, como los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca, Huila, Cesar, Casanare, Quindío, Antioquia y por supuesto Boyacá.

Añadieron que destinos como La Jagua de Ibirico Cesar, Calarcá Quindío, Paz de Ariporo Casanare, Medellín Antioquia, Chipatá Bolívar, Güepsa, Bolívar, Santander, Cundinamarca, Bogotá, Chiquinquirá, Tunja y Tuta entre otros harán presencia este fin de semana a través de las pantallas de los móviles y la internet para entrelazar el sonar del requinto y la poesía costumbrista.
«Esta será la edición número 27 del Festival Nacional del Requinto y la Poesía Costumbrista que rinde homenaje a dos baluartes de las artes. El maestro Mauricio Carvajal uno de los exponentes más fieles del arpa y el folclor llanero y el cantautor y periodista José Ricardo Bautista Pamplona, conocido en Colombia y el exterior por su obra compositiva y los proyectos que realiza en favor de la cultura», anotaron los coordinadores del certamen.
Pero como la virtualidad ha permitido que estos eventos se vuelvan internacionales, aseguran los voceros del Festival que se han recibido propuestas de otros países como Perú y Cuba y se está evaluando, al interior de la organización, cómo será la participación de estas dos o más repúblicas.
Todo listo entonces para una edición más de este evento, que al igual que toda la agenda cultural del país, se reinventa y se hace visible ahora más que antes, gracias a la virtualidad y a las nuevas metodologías para realizar estos eventos en Colombia y el mundo.
El alcalde de Tuta Yesid Soto Monroy está invitando por sus redes y los medios oficiales de la administración municipal para que todos los regionales y nacionales se den cita este fin de semana en una jornada que dará cuenta, no solo de la riqueza ancestral de este municipio, sino de sus benevolencias resguardadas en el exuberante paisaje de la bella población Boyacense.