Famisanar aclaró que no está en proceso de liquidación y que por lo tanto no es necesario que sus afiliados realicen traslados a otras EPS.

Luego de evidenciar el deterioro de sus indicadores financieros, el creciente número de quejas de sus usuarios y el incumplimiento de más de 10 estándares de habilitación que afectan el aseguramiento en salud y la
prestación de servicios a su población afiliada, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó, por el término de un año, la intervención forzosa de la EPS Famisanar.
Esta entidad tiene 3.049.712 afiliados en 21 departamentos del país, la mayoría de los cuales se concentran en Bogotá y Cundinamarca (77 %), Santander (4,46 %), Boyacá (4,34 %) y Tolima (2,92%). También tiene usuarios en Atlántico, Bolívar,
Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. En otros seis departamentos tiene menos de 10 afiliados.
La decisión fue adoptada por el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, tras una evaluación al desempeño de los componentes administrativos,
financieros, jurídicos y técnico-científicos de la EPS, que llevó a concluir que Famisanar no está cumpliendo con su objeto social, tiene dificultades crecientes para garantizar a sus afiliados el acceso a servicios en salud y ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores en el
corto, mediano y largo plazo por el incremento de sus pasivos en más de 140 % desde el 2021.
Desde la EPS Famisanar indicaron que, la operación administrativa de la entidad se realiza con total normalidad, así como la prestación de los servicios de salud.
“La medida tomada por la Superintendencia Nacional de Salud tiene como objetivo primordial fortalecer nuestra capacidad de gestión, con la finalidad de continuar
ofreciendo servicios en salud de alta calidad y beneficios a nuestros usuarios”, afirmaron en la EPS.
Abece_Famisanar-diseno_compressedAgregaron que, la EPS Famisanar no está en proceso de liquidación y que, por lo tanto, no es necesario que sus afiliados realicen traslados a otras EPS.
“Agradecemos la confianza depositada y les recordamos que la única información oficial estará disponible en nuestra página web y redes sociales. La EPS invita a no caer en mensajes o llamadas de terceros que, de manera inescrupulosa, quieren generar confusión y desinformación sobre este proceso y evitar el robo de datos personales”, indicaron en la EPS.