[Infografía] Biden amplía las sanciones contra grandes bancos y oligarcas rusos

El presidente estadounidense anunció sanciones contra cinco grandes entidades financieras de Rusia, entre ellas los dos mayores bancos de ese país, en respuesta a la invasión de Ucrania, lo que puede afectar el comercio bilateral entre ambas naciones. Contiene cifras sobre balance comercial entre EE. UU. y Rusia y otros detalles.

Con información de la Agencia EFE

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció sanciones contra cinco grandes entidades financieras rusas, entre ellas los dos mayores bancos del país, así como a oligarcas cercanos al Kremlin, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

“Esto significa que todos sus activos en EE. UU. serán congelados (…) Vamos a frenar la capacidad de Rusia de financiarse”, remarcó Biden durante un discurso desde la Casa Blanca.

Las sanciones buscan cortar la conexión del mayor banco ruso, Sberbank, y privar de transacciones en dólares a esa institución, que según la Casa Blanca controla casi un tercio de los activos del sector bancario de Rusia y es “crucial” para la economía del país.

Además, las sanciones bloquean los activos bajo jurisdicción estadounidense del segundo mayor banco ruso, VTB, y otros tres bancos -Otkritie, Novikom y Sovcom-, así como de todos sus subsidiarios, e imponen restricciones a las operaciones de deuda de 13 entidades rusas.

Sin embargo, Biden evitó excluir a Rusia del sistema internacional de datos bancarios Swift, una de las medidas que se barajaban por considerarse una de las contundentes, al asegurar que “no es la posición que el resto de Europa quiere tomar”.

Defendió que las sanciones que ha impuesto Estados Unidos y sus aliados son más potentes que esa desconexión de Swift y que “cualquier cosa que se haya hecho antes”.

Estados Unidos sí que anunció medidas adicionales como las restricciones a las exportaciones de alta tecnología a Rusia y la ampliación de las sanciones a la élite oligarca cercana al presidente ruso, Vladímir Putin.

Entre los sancionados figura el presidente de Rosneft, la mayor petrolera rusa, Ígor Sechin, y su hijo Ivan.

Las restricciones también afectan a Alexander Vedyakhin, director adjunto del Sberbank; Andrey Puchkov y Yuriy Soloviev, altos cargos del banco VTB, y la esposa de Soloviev, Galina Ulyutina.

Completan la lista de elites rusas sancionadas Serguéi Ivanov, asesor de Putin en temas de transporte y medioambiente, y su hijo, además del secretario del consejo de seguridad de Rusia, Andréi Patrushev, y su hijo.

Como consecuencia se prohíben las transacciones de estas personas y entidades con instituciones financieras estadounidenses, y se congelan los activos que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, subrayó en una nota que estas medidas sin precedentes “dañarán significativamente la capacidad del Kremlin de usar la economía rusa para avanzar sus actividades perversas”. El Tesoro también sancionó al ministro bielorruso de Defensa, Viktor Khrenin, los principales bancos y varias empresas armamentísticas de Bielorrusia por el apoyo de ese país a la invasión rusa de Ucrania.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265