Este producto agrícola goza de gran reconocimiento internacional por su fino aroma y sabor, por ello la meta es exportar 475.000 kilos provenientes de esta provincia boyacense durante el presente año.

A Europa fueron exportadas en febrero 50 toneladas de cacao en grano seco de la provincia de Occidente, producido por campesinos de los municipios de Muzo, Quípama, Pauna y San Pablo de Borbur.
Esta primera exportación del año del occidente boyacense la llevó a cabo Furatena Cacao, empresa de las Compañías Muzo.
Este producto agrícola goza de gran reconocimiento internacional por su fino aroma y sabor, por ello la meta de la compañía es exportar 475.000 kilos de cacao provenientes del Occidente de Boyacá durante el presente año.
“De este modo, Furatena Cacao reafirma su propósito de apoyar a organizaciones campesinas de la provincia de Occidente de Boyacá, como Asorcacao, Aprocampa y Asocacabo, e impulsar la producción y comercialización del producto, así como permitir que se compre a precios justos y lograr que los productores se fortalezcan internamente en áreas técnicas, sociales y empresariales”, dijeron en Furatena Cacao.
Agregaron que la cadena productiva del cacao es un renglón importante en la economía de la provincia, dada su demanda tanto en el mercado interno como externo.
“De igual forma, esta cadena ha permitido dinamizar las economías locales, convirtiéndose en una alternativa de ingreso para la población, incluidos los mineros tradicionales”, afirmaron.