El POT de Tunja ahora enfrenta a Vicente Aníbal y John Carrero

Como era de esperarse, el choque de trenes entre Corpoboyacá y la Alcaldía de Tunja por la negativa de la corporación a la conciliación del Plan de Ordenamiento Territorial terminó pasando a la arena de la campaña política.

Vicente Aníbal Ojeda, el aspirante a la alcaldía por el partido Conservador, coavalado por el ASI y el Liberal, se despachó: “Más allá de cualquier discusión política de partido que dirige @Corpoboyaca, debo ser enfático en que la ciudadanía es la que sufre los embates de la inexistencia del instrumento de planificación actualizado y acorde a nuestros contextos territoriales”.

Y añadió: Las afectaciones que trae la mezquindad política del Dpto con Tunja va a materializar cierres de establecimientos cese de actividades, limitaciones al desarrollo de vivienda e infraestructura, imposibilidad de generar recursos públicos, fragmentación territorial y ambiental.

“Alarma que el partido que dice que Boyacá es grande, no permita establecer la visión territorial a largo plazo, perderemos posibilidad de hacer de Tunja una ciudad atractiva, competitiva e innovadora, con usos del suelo ajustados a realidades sociodemográficas, culturales y geográficas”, aseguró.

Y continuó Vicente Aníbal: Recordemos que el POT es la carta de navegación que permite articular la estructura ecológica principal con nuestra estructura de servicios y con actividades humanas que dan soporte a la Tunja que queremos habitar, deja un manto de duda política el rigor técnico de la decisión.

Pues el aspirante por el partido Verde a la alcaldía de Tunja, John Carrero le salió al paso asegurando: “Nada tenemos que ver nosotros como partido frente a las decisiones de autoridad que debe ejercer Corpoboyacá, es injusto que ahora se venga a tratar de esconder la ineptitud de una administración municipal, de la que hizo parte el doctor Ojeda, echándole la culpa al partido Verde”, dijo Carrero.

Y añadió que la culpa es de la administración que dejó vencer los 45 días que tenía para resolver todos los requerimientos, y que ahora quieran presionar con un escándalo, pero que eso es lo que ha visto por los medios de comunicación, porque él ni tiene que ver con el gobierno de Tunja, ni tiene que ver con Corpoboyacá.

“Es tan injusto el tema, que en el foro político que se hizo unas horas antes de que se le venciera el plazo a la administración de Alejandro Fúneme, yo me atreví a asegurar que el Plan de Ordenamiento Territorial iba a ser aprobado, porque yo creía que iba todo bien y lo que pido es respeto por los profesionales que trabajan en Corpoboyacá y que llevan toda una vida haciendo cumplir las normas, como para que ahora se les ponga una etiqueta política y se les eche por la borda todo su trabajo”, aseguró.

Agregó, que independientemente de la pataleta del señor alcalde y su candidato, la parte ambiental debe estar por encima de los intereses de la infraestructura pública como urbanizaciones, vías y puentes, porque así lo dice la Ley 388 de 1997, y recalcó Carrero que esto no es ni un pulso entre autoridades, ni un juego, y menos algo que se pueda forzar con una pataleta, que aquí se está planeando es el futuro de la capital del departamento.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265