[Infografía] La comisión de la COVID en Brasil pide ‘suspender’ a Bolsonaro de las redes

Los senadores que integran una comisión que investigó la gestión del Gobierno brasileño frente a la COVID-19 comenzaron el análisis de su informe final, que acusa al presidente Jair Bolsonaro de «crímenes contra la humanidad». Contiene perfil de Bolsonaro y delitos de los que se le acusa.

Con información de la Agencia EFE

La comisión del Senado que investigó la gestión del Gobierno brasileño ante la pandemia pidió este martes que el presidente Jair Bolsonaro sea suspendido de todas las redes sociales por difundir informaciones falsas sobre la COVID-19.

El pedido fue incluido en el informe de la comisión que investigó la actitud del Gobierno frente a una pandemia que mató ya a más de 605.000 brasileños y que acusa al mandatario de «crímenes contra la humanidad» y otros ocho delitos.

La comisión exigió la suspensión de Bolsonaro de todas las redes por tiempo indeterminado después de que, en una transmisión hecha el pasado jueves, insinuó que quienes se vacunan contra la COVID corren riesgo de contraer sida, tras lo cual Facebook e Instagram retiraron ese video y Youtube suspendió el perfil del mandatario durante siete días.

El informe, resultado de seis meses de investigaciones,  será remitido a la justicia ordinaria, a la Fiscalía, a la Corte Suprema y hasta a entidades multilaterales, como la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya.

El documento también acusa al líder de la ultraderecha de otros ocho delitos y denuncia por irregularidades diversas a cuatro ministros, tres hijos del mandatario y otras 70 personas.

En el caso de Bolsonaro, los otros cargos son epidemia con resultado de muerte, infracción de medidas sanitarias, charlatanería médica, incitación al delito, atentados contra la dignidad del cargo, prevaricación, falsificación de documentos y uso irregular de dinero público.

Las acusaciones abarcan desde la imposición en la salud pública de remedios sin eficacia comprobada contra la COVID que conformaron un llamado ‘tratamiento precoz’ basado en la dudosa cloroquina, hasta serias sospechas de corrupción en la negociación de vacunas.

También se acusa al mandatario de difundir masiva información falsa sobre las vacunas, lo cual se ha reforzado con las polémicas declaraciones dadas por Bolsonaro el pasado jueves, cuando insinuó que quienes se inmunicen contra la COVID corren riesgo de contraer sida.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265