En el certamen de este año, dos nadadoras, dos futbolistas y un jugador de boccia son boyacenses.

Selección Colombia de Fútbol PC juvenil Masculino. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre, Chile es sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, un evento que reúne a más de 1.500 jóvenes paraatletas de entre 14 y 21 años, procedentes de 33 países. En esta cita multideportiva se disputan 13 disciplinas distribuidas en distintas regiones del país.
El departamento integra la delegación colombiana con cinco atletas en las disciplinas de paranatación, boccia y fútbol PC (parálisis cerebral). El grupo está conformado por las paranadadoras Zharith Rodríguez y Sara Salinas; los jugadores de fútbol PC, el tunjano Daniel Felipe Molina y el duitamense Jesús Stiven Salamanca, y el deportista de boccia, Jerónimo Tequia Fagua, de Sogamoso.
Zharith Rodríguez competirá en siete pruebas: 50, 100 y 400 metros libre; 100 espalda; 50 mariposa; 100 pecho y 200 combinado individual, mientras que Sara Salinas será protagonista en las pruebas de 50, 100 y 400 metros libre y 100 mariposa.
En Fútbol 7 PC, Colombia cuenta con la representación de Boyacá a través de Molina y Salamanca, quienes integran el equipo nacional bajo la asistencia técnica del tunjano Luis Eduardo Rodríguez, entrenador de la liga departamental y asistente técnico de la Selección Colombia Juvenil.
“Este martes 4 de noviembre jugamos contra Argentina, descansamos el miércoles, el jueves volvemos con Brasil, seguimos con China y por último con México. Son 5 equipos. Venimos con la meta de ser campeones. Es un reto difícil, pero tenemos un grupo fuerte y con mucho compromiso. Los muchachos están felices y han trabajado muy bien durante la concentración previa en Bogotá”, dijo en entrevista con Boyacá Sie7e Días el profesor Rodríguez.
El entrenador también destacó que esta participación es fruto del proceso que se viene desarrollando en la Liga de Fútbol 7 PC de Boyacá, a través de los clubes Mayes y Donatos, con sede en Tunja. “A veces entrenamos en escenarios que no son los más adecuados, pero el esfuerzo de los deportistas y sus familias es admirable. Estos jóvenes son ejemplo de superación y orgullo para el departamento”, agregó.

El jugador Daniel Molina; el asistente técnico Luis Rodríguez y el otro jugador, Stiven Salamanca. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Por su parte, en boccia, el sogamoseño Jerónimo Tequia Fagua, de la categoría BC3, representa al país junto a su entrenador Jeovanny Alexander Alfonso Macías, quien también hace parte de la delegación nacional.
El cuerpo técnico y los deportistas resaltan que esta participación es una oportunidad para visibilizar el talento paralímpico boyacense y fomentar la inclusión desde el deporte. “El mensaje es claro: si un hijo tiene una discapacidad, no lo escondamos. Estos jóvenes tienen condiciones para destacar y representar con orgullo a Boyacá y a Colombia”, concluyó Rodríguez.
Este certamen deportivo es dirigido a jóvenes con discapacidad (física, visual, auditiva, cognitiva, parálisis cerebral) en diversas clases. Participan en paraatletismo, paranatación, boccia, baloncesto en silla de ruedas, paratiro con arco, tenis en silla de ruedas, fútbol para ciegos, fútbol PC, golbol, parajudo, paratenis de mesa, parapowerlifting y vóleibol sentado.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días