Empoduitama ya tiene el plan para enfrentar una eventual temporada seca y sin lluvias en Duitama

La búsqueda de fuentes hídricas alternas, la puesta en marcha de un pozo profundo y una subestación de bombeo, entre las iniciativas que se proyectan para enfrentar la escasez de lluvias.

Empoduitama tiene listo el plan para enfrentar una posible crisis por desabastecimiento de agua en la ciudad. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días.

Nuevamente la amenaza de un racionamiento y de desabastecimiento de agua potable preocupa a los duitamenses en general, pero especialmente a la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Duitama (Empoduitama).

En esta ciudad temen que regrese la crisis que se vivió hace cerca de diez meses y que terminó afectando a los más de 130.000 habitantes que tiene el municipio, la cual se mantuvo por casi noventa días, en los que hubo racionamiento del líquido por sectores, horarios para obtener el agua solo para satisfacer necesidades básicas y, ante la insuficiencia de este recurso hídrico, el Gobierno municipal tuvo que declarar una emergencia para trasladar carrotanques cargados de agua que distribuyó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en la ciudad.

Ante la agudización de esta problemática de escasez del líquido que se presenta en las temporadas secas, Empoduitama se ha venido preparando con varias medidas para afrontar un eventual desabastecimiento de agua, en el caso de que las fuentes hídricas disminuyan sus caudales.

Hasta el momento el Ideam ha pronosticado una temporada seca y con escasas probabilidades de lluvias, una predicción que se podría extender hasta comienzos del mes de febrero.

La subgerente técnica de Empoduitama, Angie Reyes, dijo a Boyacá Sie7e Días que, durante varios meses y luego de realizar distintos estudios se ha consolidado un plan de contingencia para atender una eventual situación de desabastecimiento de agua en la ciudad y causado por las altas temperaturas.

En este sentido, la empresa de acueducto y alcantarillado del municipio lleva a cabo el proceso de suscribir contratos para otras dos fuentes alternas, sin embargo, estos convenios solo se activarían en caso de emergencia.

“Son dos nuevos cuerpos de agua que están en el área de influencia de las plantas de tratamiento”, explicó la directiva y añadió que, a finales de enero se pondrá en marcha el sistema de conducción de agua del nuevo pozo profundo Simón Bolívar.

Las dos fuentes hídricas, a las que hace referencia la subgerente técnica de la empresa municipal, se encuentran en el páramo de Pan de Azúcar, también llamadas corrientes tributarias.

Sumado a estas alternativas de consecución de agua potable, se pondrá en marcha en los próximos días el sistema de bombeo que conduce el líquido vital hacia San José Alto, que es un sistema que tendrá el suministro del afluente del río Surba.

Con este plan de contingencia que activaría la empresa del municipio en caso de que la temporada seca se agudice, a la par se lleva a cabo una campaña de sensibilización para que la ciudadanía haga el ahorro y uso responsable del agua.

-Publicidad-