El nuevo mandatario de Sogamoso, de 41 años de edad, es abogado de la UPTC, con especializaciones en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional. Es magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia, de Los Andes.

El nuevo alcalde de la ciudad de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, es hijo de don Hermes Barón y doña Beatriz Granados, y hermano de María Teresa, Alexander y David.
A sus 41 años, y en su segundo intento, este sogamoseño se convierte en el mandatario de la Ciudad del Sol y del Acero para el periodo 2024-2027. Barón Granados es bachiller del
Politécnico Álvaro González Santana y abogado de la UPTC de Tunja.
Tiene especializaciones en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional. Es magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia, de Los Andes.
Tuvo estancia académica en Derechos Humanos en American University Washington College y en Sostenibilidad, en la Universidad Alfonso X de España. Actualmente está finalizando un doctorado.
Su carrera profesional se destaca por cargos públicos como el de personero municipal de Sogamoso por dos periodos, juez penal de Duitama, superintendente delegado de Tránsito de la Superintendencia de Puertos y Transporte, contralor delegado para el Sistema General de Regalías de la Contraloría General de la República, director de Juicios Fiscales de la Contraloría Distrital de Bogotá y secretario de Gobierno (e) de la Alcaldía del Distrito Capital. Se desempeñó igualmente como gerente nacional de Regalías en la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Las propuestas de Mauricio Barón
Mauricio Barón busca implementar un nuevo modelo de gestión de residuos sólidos, mediante un sistema circular de economía, que permita el aprovechamiento de todas las basuras que produzca la ciudad.
“Con ese modelo vamos a dejar de enterrar basura, pues se reutilizará con mecanismos ya probados en el mundo. Dos de estos los estamos estudiando, uno que consiste en la incineración acelerada para la producción de energía y el mecanismo de transformación de residuos orgánicos para la elaboración de productos destinados a la industria agropecuaria. En este sentido Sogamoso cambiará su modelo y eso incidirá en la reducción del valor de las tarifas en los servicios públicos, porque la basura dejará de ser un costo para convertirse en utilidad. Es un compromiso con la ciudadanía y el ambiente”, afirmó el nuevo alcalde de la ciudad.
En cuando al edificio administrativo de Sogamoso, Barón Granados manifestó que, una de las tareas inaplazables dentro de los primeros meses de su Gobierno será la ubicación del lugar donde se construirá el edificio, como resultado de un estudio urbanístico. Posteriormente abrirá una convocatoria para obtener los diseños apropiados que se ajusten a la ciudad y, luego, darán el paso a la construcción, que
incluirá una parte para establecimientos empresariales como aporte y compromiso a la reactivación del tejido productivo.
“El edificio tiene que estar adaptado a las condiciones actuales y que incluyan el aprovechamiento de la mayor cantidad de luz natural, con accesos amplios e inclusivos. Además, con amplias zonas verdes y con miras a convertirse en un icono de la ciudad y en un polo de desarrollo del sector donde esté ubicado. Para su financiación acudiremos a las diferentes instancias gubernamentales departamentales y nacionales, pero, además, con el ofrecimiento de las instalaciones a la empresa privada lograremos obtener recursos que integrarán la cofinanciación del complejo administrativo”, dijo.
Agregó que, el edificio administrativo también contribuirá a la recuperación física y estética de la ciudad, con lo que se va a superar la decadencia en que se encuentra Sogamoso.
Frente a otros temas, precisó que Sogamoso tendrá una política de movilidad, en la que la cultura ciudadana será el transversal. “La nueva infraestructura estará pensada para la gente, intervendremos los andenes, construiremos plazas y plazoletas. El espacio público será nuestra prioridad. Unido a lo anterior, incluyo un gran parque de deportes, bibliotecas públicas como centros de cultura, la central de abastos, terminal de transportes y nuestro centro administrativo”, recalcó.
Puntualizó que, el papel de las juntas de acción comunal es un factor importante para contribuir a la solución del arreglo de la malla vial y que, a través de convenios, les transferirá recursos y con el acompañamiento técnico de la Secretaría de Infraestructura ejecutarán obras tanto en los barrios como en las veredas.
“En este mismo sentido, crearé una empresa pública para la ejecución de las diferentes obras necesarias para el municipio”, aseguró.