En la mesa de trabajo por una minería segura, que se efectuó en Sogamoso, se acordó realizar una campaña de sensibilización para que los compradores de minerales entiendan la importancia de comprar legal. La ANM anunció una estrategia de prevención en las regiones.

La minería en Boyacá tiene una tecnología del siglo pasado y las minas de carbón más modernas del departamento tienen tecnología de los años 80.
Así lo afirmó la viceministra de Minas, Carolina Rojas Hayes, durante la mesa de trabajo por una minería segura, celebrada en Sogamoso este viernes 18 de septiembre.
“Las minas más modernas de Boyacá tienen una tecnología de hace 30 años, 40 casi. Ahí lo que tenemos es un camino por recorrer larguísimo, en donde es fundamental el rol de la academia, muy articulado, como de una manera práctica, con los emprendedores, para saber cuáles son esas necesidades”, dijo Rojas.
En desarrollo de la mesa se acordaron algunos compromisos, que apuntan a la legalidad y a la asistencia técnica como bases de la seguridad minera.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) anunció que agilizará los trámites en su regional y que llevará a cabo una campaña de sensibilización para que los compradores de minerales entiendan la importancia de comprar legal y al mismo tiempo para que las familias de los trabajadores del sector se concienticen de seguir los requerimientos de seguridad.
La Gobernación de Boyacá se comprometió a liderar una política pública minera, en la que también participará la academia.

Se habló también de la posibilidad de usar los recursos de las regalías para el fomento y mejoramiento de la actividad.
Finalmente se anunció que se capacitará a la Fuerza Pública y a la Secretaría de Gobierno sobre el marco normativo de la minería, en sus roles y responsabilidades.
“Desde la ANM estamos haciendo un trabajo importante sobre cuatro ejes: eficiencia en los trámites, efectividad, diversificación de minerales para potenciar el sector y, por último, la desmitificación. En noviembre empezaremos a implementar una estrategia de prevención en las regiones en donde el equipo de la Agencia se trasladará a los territorios para resolver trámites, realizar asistencia técnica, asesoría jurídica y demás servicios de la entidad”, afirmó el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán.

El alcalde de Sogamoso, Rigoberto Alfonso Pérez, manifestó que su compromiso es que todas las mesas de trabajo que se requieran hacer las organicen desde Sogamoso con todos los sectores interesados.
Además, se planteó trabajar estrategias para reducir el consumo de alcohol por parte de los trabajadores mineros.
El Ministerio de Minas y Energía tiene como meta que, para finales del 2020 unos 2.400 mineros se encuentren en el camino hacia la legalidad y 60 con todos los requisitos mineros y ambientales aprobados.
