¿Se reactivan los vuelos y el transporte terrestre intermunicipal?, habla la ministra de transporte Ángela María Orozco

Un verdadero revuelo causó la noticia publicada por algunos medios donde se decía que el gobierno nacional había definido la reactivación de vuelos y del transporte terrestre intermunicipal.

Ángela María Orozco Gómez, Ministra de Transporte (Fotografía/Archivo particular)
Ángela María Orozco Gómez, Ministra de Transporte (Fotografía/Archivo particular)

Y es que el país amanece cada día con un nuevo libreto, todo por cuenta de los anuncios por parte del estado de abrir y habilitar los sectores, esto, por supuesto, es el reflejo del temor e incertidumbre que tiene a los nacionales en una especie de encrucijada entre reactivar la economía o evitar que se siga propagando el virus.

Consultada la ministra de transporte Ángela María Orozco dijo que no hay nada definido, ni rutas preestablecidas para la reactivación del transporte, tanto aéreo como terrestre, pero se van a empezar a hacer las pruebas.

Esta reapertura y pruebas piloto se harán en la medida en que alcaldes y gobernadores lo acuerden previamente con el ministerio del interior, en virtud de la facultad que los mandatarios locales tienen y si los alcaldes y gobernadores se ponen de acuerdo, pueden solicitar abrir nuevas posibilidades en diferentes sectores.

Dijo que luego de tener esas solicitudes formales y el ministerio de salud haya, también, comprobado la aplicación de todos los protocolos, entonces ahí sí se pueden solicitar estos pilotos ya que no hace parte de las excepciones generales del decreto de orden público, enfatizó.

La ministra añadió que no está autorizada la venta de tiquetes aéreos para los próximos meses ya que no hay una instrucción general de cuándo la actividad se pueda volver a realizar.

Si los alcaldes se ponen de acuerdo, es decir, el alcalde del municipio de donde salen los buses y el del municipio al que llegan los mismos, entonces ellos solicitarán al ministerio del interior para proceder a revisar el cumplimiento de todas las normas y así proceder hacer la prueba piloto, puntualizó.

Agregó que ya se han hecho pruebas en el caso de buses humanitarios donde, por ejemplo, las universidades han contratado vehículos para devolver a los estudiantes a sus casas. Ahí, hemos trabajado de la mano con los alcaldes locales porque es un caso excepcional donde los muchachos tienen que regresar a sus hogares ya que no es posible mantenerlos en las capitales con los altos costos que esto implica y más aún cuando la actividad académica no es presencial sino virtual.

Se puede hacer pruebas piloto desde ya, siempre y cuando los mandatarios locales lo hagan en coordinación con el ministerio del interior. Hay varios gobernadores que están trabajando con sus alcaldes la realización de estos pilotos y nosotros les hemos venido acompañando en el proceso porque como es bien sabido el transporte intermunicipal de corta distancia ha estado activado desde el 1 de junio, subrayó la ministra.

Finalmente, recordó que seguimos en etapa de aislamiento social y por eso para estos puentes festivos la policía de carreteras estará muy atenta en la supervisión de las vías, dado que la movilidad está restringida, puntualizó Ángela María Orozco.

En conclusión, una vez más el balón está en el terreno de los mandatarios locales quienes, si así lo consideran, pueden solicitar la verificación del cumplimiento de protocolos y la aplicación de las pruebas piloto para que el ministerio de transporte y los demás ministerios entren a evaluar dichas solicitudes.

-Publicidad-