En cumplimiento de una orden judicial, se volvió a suspender la audiencia pública ambiental del proyecto Área de Perforación Exploratoria COR-15, que abarca los municipios de Corrales, Busbanzá, Betéitiva y Tasco.

El Juzgado Promiscuo de Familia de Santa Rosa de Viterbo decretó la suspensión provisional de la audiencia pública en desarrollo del trámite administrativo iniciado por la solicitud de Licencia Ambiental, para el proyecto ‘Área de Perforación Exploratoria COR-15’, programada para este lunes 15 de febrero.
Esta decisión la tomó el Juzgado al admitir una acción de tutela instaurada por la personera municipal de Corrales, Nancy Silva Cely, en contra de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la empresa Maurel & Prom Colombia, en la que se solicita el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso y a la participación efectiva.
En la misma providencia, el juez, además de la admisión, accedió a la petición de la medida cautelar de suspensión de la audiencia pública ambiental.
La suspensión de la audiencia se extiende mínimo hasta el primero de marzo del 2021, según la determinación judicial.
En acatamiento a la orden del juez, la Anla volvió a suspender por tercera vez la audiencia pública ambiental, que inicialmente se había convocado para el 18 de diciembre del 2020, luego para el 20 de enero pasado y posteriormente para el lunes 15 de febrero del 2021.
Las comunidades de Tasco, Betéitiva, Corrales y Busbanzá han manifestado su desacuerdo en que en su territorio se lleven a cabo exploraciones y perforaciones en busca de hidrocarburos.
El proyecto de exploración del bloque Cor – 15
En junio del 2018 la empresa Maurel & Prom informó que, el polígono de interés inicial de este proyecto cubre alrededor de 18 a 20 veredas de los cuatro municipios.
Diana Cortés, coordinadora ambiental de la empresa Maurel & Prom, manifestó en ese momento que se iban a perforar dos pozos de exploración y que, si encontraban hidrocarburos, pasarían a una fase de evaluación de la calidad y cantidad del petróleo o del gas para ver si eran comercializables y determinar el proceso de producción.
“Si no se encuentran hidrocarburos, se procederá a hacer los respectivos taponamientos de los pozos, desmantelamientos y cierres de acuerdo con la legislación colombiana”, recalcó la coordinadora ambiental.
La empresa informó en el 2018 que en este proyecto haría una inversión de 14 millones de dólares. Diana Cortés aclaró hace dos años que el proceso no incluye sísmica.