Senador Miguel Ángel Barreto pide destinar un día a la semana a promover el consumo de papa colombiana

– Contenido Promocionado –

Independiente de los partidos y diferencias políticas, hoy al senador boyacense Miguel Ángel Barreto y al gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, los une el sector agropecuario, especialmente el gremio papero.

Miguel Ángel Barreto Castillo, senador de la República por el Partido Conservador, propone una ‘Papatón’ para ayudar a los cultivadores de papa del país. Foto: archivo particular

Esta crisis se resuelve en las ollas. Así de claro lo expresó el senador conservador Miguel Ángel Barreto Castillo, quien acompañó este jueves al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, y quien se puso a disposición de los cultivadores de papa para emprender acciones que alivien su situación.

“Llevamos todo este año ayudándonos entre todos, porque esta pandemia nos dejó muy claro que ninguno estaba preparado para enfrentarla. Hoy el trapo rojo de auxilio está en las ventanas de los papicultores y debemos responder con la solidaridad que nos hace ciento por ciento colombianos, sin colores ni banderas políticas.”, indicó el congresista.

Barreto Castillo propuso concretamente que, por este resto de año, y comenzando este mismo viernes, se destine un día a la semana a promover el consumo de papa colombiana en todo el territorio, de manera que la demanda del mercado aumente y los precios se normalicen.

Al senador boyacense Miguel Ángel Barreto y al gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, los une el sector agropecuario, especialmente el gremio papero. Foto: archivo particular

“Los restaurantes pueden ofrecer cada semana un menú especial con la papa como ingrediente estrella. Desde los gobiernos locales hasta el presidente de la República pueden ayudar a promover el consumo a través de sus canales de información y redes sociales, y los medios de comunicación pueden abrir espacios para que el país escuche lo que un cultivador de papa tiene para decir. ¡Y cuántos influencers y youtubers hay en el país y que también les gusta la papa! ¡Pues que también nos apoyen promoviendo la Papatón entre sus audiencias!”, recalcó el senador.

La propuesta fue hecha en el marco de la socialización del incentivo a papicultores, anunciado por el Gobierno el pasado martes y que busca beneficiar a 25.000 productores con auxilios entre los 940.000 y un millón 240.000 pesos, esto dependiendo de la variedad comercializada y para un volumen máximo de 10 toneladas, es decir, un viaje de papa en un camión sencillo.

El programa incluye todas las variedades de ‘papa de año’, cuyas ventas se efectúen en fresco (sin procesar), tales como:  Betina – ICA única, Parda Pastusa, Pastusa Suprema, Superior – Diacol Capiro o R-12, entre otras.

“Sabemos del esfuerzo que realiza el Gobierno al destinar 30.000 millones de pesos para beneficiar a productores de papa de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima, pero todos sabemos que este incentivo no es suficiente. Por eso todos debemos aportar y la mejor manera de aliviar esta situación está en nuestras propias casas: basta con resolverlo en las ollas de la cocina”, concluyó el senador.

¿Quién es Miguel Ángel Barreto Castillo?

El congresista Barreto Castillo acompañó este jueves al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, en la socialización del incentivo del Gobierno nacional a los papicultores, realizada en Ventaquemada. Foto: archivo particular

El senador Miguel Barreto es un hombre de pocas palabras y hechos concretos. Nació en Sutatenza y se crio en el Cañón del Combeima, en Tolima, donde vendía pollos con sus hermanas para ayudar a la economía familiar.

Estudió en la escuela de la vereda Cai, se graduó como bachiller en el Instituto Agropecuario Mariano Melendro, de Chapetón; se graduó como contador público de la Universidad de Ibagué, donde también realizó una especialización en Finanzas en convenio con la Universidad del Rosario, y posteriormente cursó una especialización en Derecho Administrativo en la Universidad Externado.

Además, el hoy senador de la República estudió una maestría en Derechos Humanos en la Universidad Alfonso X El Sabio, de España, así como estudios de Alto Gobierno en London School of Economics, en el Reino Unido, en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y en la Universidad de los Andes.

Ha propuesto y apoyado leyes para extender beneficios y auxilios a la pequeña empresa para salvar los empleos formales, formalizar la minería tradicional, estimular la contratación de aprendices, apropiar recursos para el municipio de Guayatá, reducir el costo del derecho de grado, facilitar el acceso a la educación superior a deportistas de alto rendimiento, emitir las estampillas pro Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Boyacá, y pro Universidad del Tolima, y formalizar a nombre de las alcaldías los predios rurales y urbanos donde funcionen escuelas públicas para facilitar la inversión de recursos y garantizar unas aulas dignas para los hijos de los campesinos.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265