¿Qué sectores económicos reiniciarán sus trabajos?

En la ciudad de Duitama hay expectativa por la manera cómo van a reiniciar la actividad económica las áreas de la construcción, el sector productivo y el de la transformación.

El sector de la construcción se ira reactivando paulatinamente. Foto: Gerson Florez

6Luego de que la Presidencia de la República decretó la reactivación de los sectores agropecuario, de la manufactura y de la construcción, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, los empresarios en el municipio se preparan para cumplir con los protocolos de bioseguridad.

En el anuncio que se hizo para ampliar la cuarentena hasta el 11 de mayo, con el fin de evitar que los ciudadanos se contagien de la infección respiratoria, se dejó ver que la economía se reactivará de forma gradual.

Asimismo, los alcaldes tendrán las facultades para llevar a cabo esta disposición gubernamental en el territorio nacional.

Leonardo Gutiérrez, director de ProTundama, dijo que en la ciudad las empresas de estos sectores se están preparando para reiniciar sus labores.

“Aunque los empresarios están confundidos con el decreto municipal”, señaló el director.

Según él, mientras la resolución presidencial explica que las aseguradoras de riesgos laborales (ARL) tienen que acompañar a estas empresas, la Alcaldía de la ciudad dice que estas aseguradoras tienen que dar un aval.

En medio de la reactivación de tres sectores económicos hay gran expectativa en la ciudad en Duitama Foto: Gerson Flórez

“Hay confusión”, precisó Gutiérrez.

Añadió que, la construcción es un sector interesado en reiniciar obras, pues tuvieron que suspender sus trabajos por la emergencia sanitaria.

Manifestó que los empresarios de las confecciones también van a dar inicio a sus labores.

“Cuando cumplan las normas de bioseguridad que exige la cuarentena podrán reactivar sus labores”, enfatizó el empresario.

También la cadena comercial que hace el abastecimiento de estos sectores se reactivará.

Agregó que, los almacenes que son proveedores de materiales, herramientas o insumos de estos tres sectores podrán llevar a cabo la comercialización.

“Para realizar esta actividad deben cumplir un protocolo de seguridad con el fin de evitar la expansión del virus, un procedimiento que debe ser vigilado por la administración”, recalcó el dirigente gremial.

Carlos Javier Molano Corredor, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Duitama, aseguró que las únicas empresas que pueden reiniciar sus actividades son las que radicaron ante el Ministerio de Salud y Protección Social y avalados por ARL los protocolos de bioseguridad.

En cuanto a la reactivación de la construcción, dijo que no se va a dar de inmediato porque tienen que cumplir con una normatividad que decretó el Gobierno nacional.

“Hay protocolos de desinfección y precaución”, señaló el directivo.

Agregó que, el constructor tiene que garantizar que los operarios cumplan con las medidas para evitar la propagación del virus.

“No es tan sencillo reiniciar las obras”, enfatizó Molano.

Para él, los proveedores, como son ferreterías, deben cumplir con otra normatividad y es la precaución al hacer los despachos de materiales.

El presidente ejecutivo dijo que el sector de la manufactura va a reactivar sus labores de transformación.

“Hay una necesidad por tener un movimiento económico”, puntualizó el directivo.

Indicó que, para que estos sectores reinicien sus trabajos deben cumplir con las normatividades y los protocolos de seguridad para preservar la salud.

Entretanto, la administración municipal, por medio de la Resolución 188, decretó la ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con estos trabajos.

Del mismo modo, la ejecución de obras de construcción de edificaciones y la actividad legal para garantizar estos trabajos, asimismo el suministro de insumos para llevar a cabo estas construcciones.

Además, la cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, reparación, mantenimiento, transporte, comercialización y distribución de las manufacturas, de productos de cuero y prendas de vestir, de transformación de madera, papel, cartón y lo productos derivados.

También, la fabricación de productos químicos, maquinaria, metales, eléctricos y equipos.

Según el decreto, estos productos deberán comercializarse a través de plataformas electrónicas y entregas a domicilio.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265