Subsidios monetarios y educativos que brindan las cajas de compensación

A las acciones para hacer frente a la crisis y mitigar los efectos sanitarios y económicos originados por la pandemia del coronavirus se han sumado las cajas de compensación  familiar.

Entrega de alimentos a niños y niñas en programas de primera infancia a cargo del Fondo para la Niñez; virtualización de procesos educativos de la jornada escolar complementaria y continuidad de los proyectos de Foniñez y el pago de docentes, son medidas que han decidido tomar ante a la crisis sanitaria.

Caja de Compensación de Boyacá. Foto: Archivo Boyacá Siete Días.

Se adiciona la adecuación de hoteles para atención y cuidado del personal de la salud, mejorar las capacidades de las UCI disponibles y la adecuación de IPS de baja complejidad para atender servicios de cuidados intensivos.

También hacen parte de las estrategias los descuentos en la tasa de interés y alivio en pagos de los créditos de consumo otorgados por las cajas, la entrega de cuotas monetarias a las familias y el otorgamiento de subsidios para vivienda.

Con el fin de estimular la protección del empleo a pequeñas y medianas empresas, algunas cajas también trabajan en la posibilidad de otorgar a estas pymes créditos blandos en cuanto a tasa y plazo, siempre que no despidan trabajadores. Para el efecto, cada caja tomará las decisiones correspondientes a través de sus consejos directivos.

Además, el Ministerio de Trabajo acogió la propuesta de las cajas de activar un único beneficio económico de emergencia para el cesante que haya estado afiliado a una caja de compensación los últimos 12 meses de manera continua o 12 meses de manera discontinua durante los últimos cinco años, con el fin de ayudar a aquellos trabajadores vulnerables que se encuentren sin empleo, a quienes puedan perderlo y a aquellos a quienes se les suspenda temporalmente su contrato de trabajo.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera dijo: “si un trabajador formal está afiliado a una caja de compensación familiar, esta le entregará por tres meses dos salarios mínimos y también va a ser protegido por su seguridad social”.

Además, informó que tendrán derecho a un subsidio familiar para sus hijos.

Esta medida contempla una ayuda económica correspondiente a dos salarios mínimos que serán pagados en tres cuotas en el lapso de tres meses.

Adicional a este subsidio, el cesante que devengaba menos de cuatro salarios mínimos continuará recibiendo la cuota monetaria por cada uno de sus beneficiarios acreditados en la caja, así como el pago a seguridad social (salud y pensiones) durante el término de la emergencia.

Lo que respecta a Boyacá, producto de la convocatoria que Comfaboy abrió para este año, 26 familias fueron beneficiadas de la primera asignación de subsidios de vivienda de interés social por un valor de $ 696.097.779. Municipios como Paipa, Sogamoso, Chiquinquirá, Miraflores y Tunja fueron los favorecidos para los hogares que desde ya hacen realidad su proyecto de tener casa propia.

Comfaboy también informó que la cuota monetaria de sus afiliados será girada la próxima semana, esto con el fin de mantener los procesos activos de la Caja en beneficio a los afiliados, mitigando así la problemática sanitaria.

De igual manera, para este año se incrementa la cuota monetaria para trabajadores que laboren en el sector urbano por un valor de $32.880. Para los trabajadores que se encuentren laborando en el sector agropecuario será de $37.820; también se pagará retroactivo a enero.

-Publicidad-