El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios.
*Por: Yuliana Bohórquez

Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y con el apoyo del PNUD, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el proyecto GEF Páramos para la Vida, realizará del 26 al 28 de noviembre el Encuentro Nacional de Actores de Páramo y Alta Montaña 2025 en la ciudad de Tunja.
El encuentro, que tendrá como escenario principal la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, busca consolidarse como un espacio de diálogo, articulación y construcción colectiva en torno a la conservación, gobernanza y sostenibilidad de los ecosistemas de páramo y alta montaña, esenciales para la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático.
La inauguración oficial se llevará a cabo el 26 de noviembre a las 9:00 a.m. en el Auditorio Mayor Santo Domingo de Guzmán. Este espacio reunirá a autoridades ambientales, líderes comunitarios, representantes de la cooperación internacional, academia, ponentes nacionales e internacionales y comunidades paramunas.
El 27 de noviembre, entre las 8:30 y 9:30 a.m., se desarrollará en el Auditorio Menor de la Universidad Santo Tomás el conversatorio ‘Pueblos emparamados: los verdaderos protagonistas de los páramos andinos’, una reflexión sobre el papel fundamental de las comunidades campesinas y guardianes del territorio en la gestión de estos ecosistemas.
El 28 de noviembre, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., el encuentro concluirá con la sesión ‘Visión comunitaria de los páramos: experiencias de la Fundación Ecosistemas Andinos, Boyacá’, en el Paraninfo Bicentenario. Allí se presentarán aprendizajes y metodologías internacionales sobre restauración ecológica, conservación participativa y manejo comunitario en ecosistemas altoandinos.
El Encuentro Nacional de Actores de Páramo y Alta Montaña es una oportunidad para:
- Conocer experiencias exitosas de conservación y manejo del páramo.
- Articular comunidades, sector académico e instituciones del SINA.
- Abordar desafíos sobre gobernanza, conflictos socioambientales y transición productiva
- Aprender sobre coexistencia con fauna andina, medios de vida sostenibles y restauración.
- Contribuir a la construcción colectiva de estrategias para proteger estos ecosistemas vitales.
La agenda oficial del encuentro está disponible en: https://lacasa.humboldt.org.co/ y el formulario de registro en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc6hJmvsbZWLPU3xio1XXBktAJzReLk1vxX3tgMS3KMZVsu-g/viewform
*Redactora de Boyacá Sie7e Días