En su intervención, la auditora, oriunda de Nobsa, destacó los avances en modernización tecnológica, fortalecimiento de auditorías y participación ciudadana.

La auditora general de la República, María Anayme Barón Durán, entregó al país el balance de su segundo año de gestión al frente del organismo de vigilancia. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
En el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá se desarrolló la rendición de cuentas de la auditora general de la República, María Anayme Barón Durán, quien entregó al país el balance de su segundo año de gestión al frente del organismo que vigila la labor de las contralorías territoriales y de la Contraloría General.
La Auditoría General celebró, además, sus 25 años de autonomía institucional.
Barón estuvo acompañada en la mesa principal por destacados líderes del sistema de control fiscal: Carlos Felipe Córdoba, excontralor general; Carlos Hernán Rodríguez, contralor general; Yesid Lancheros, director de la revista Semana y moderador del evento; Alma Carmenza Erazo, exauditora general, e Iván Darío Gómez Lee, también exauditor general.

La Auditoría General celebró, además, sus 25 años de autonomía institucional. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
La presencia conjunta de estas figuras convirtió la jornada en un encuentro de alto nivel para el sector. Asimismo, un número significativo de magistrados de las altas cortes participó en el auditorio.
En su intervención, la funcionaria, oriunda del municipio de Nobsa y egresada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Sogamoso, destacó los avances en modernización tecnológica, fortalecimiento de auditorías y participación ciudadana, y subrayó la importancia de mejorar la articulación entre los distintos niveles del control fiscal.

La jornada concluyó con intervenciones y reflexiones del panel de invitados. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Para Boyacá, la rendición de cuentas tuvo un significado especial, pues Barón es una de las representantes del departamento en cargos estratégicos del Estado y un referente para las nuevas generaciones.
La jornada concluyó con intervenciones y reflexiones del panel de invitados sobre los retos actuales del sistema de vigilancia fiscal y el papel de los órganos de control en la lucha contra la corrupción.
L.F.L.R.