En esta edición del festival, estos son los ganadores que se destacaron en cada una de las categorías, tras presentaciones llenas de talento, disciplina y sentimiento vallenato.
*Por: Nury Vargas
Entre luces cálidas, aplausos interminables y la emoción de quienes lo dieron todo en el escenario, el Festival Vallenato de Nobsa 2025 cerró una edición que quedará en la memoria. La premiación no solo reconoció a los ganadores; también celebró el esfuerzo de cada participante que, con disciplina y pasión, llenó de música al municipio durante el fin de semana del 16 al 17 de noviembre.
En cada escenario resonaron los cuatro aires que dan alma al vallenato. El paseo, elegante y melódico, se robó aplausos con interpretaciones llenas de sentimiento; el merengue levantó al público con su ritmo ágil y alegre; la puya deslumbró por la destreza de los ejecutantes, y el son, profundo y cadencioso, permitió ver la madurez musical de muchos participantes.
Son imágenes que capturan lo que no siempre se alcanza a contar: el brillo de los artistas de la categoría infantil que sorprendieron con su talento, los interpretes en las categorías aficionado, provinciano y profesional, los compositores en canción inédita y los verseadores que encendieron la piqueria.
Ni la lluvia logró apagar el ánimo. Durante todo el Festival Vallenato de Nobsa, las familias y la comunidad demostraron un apoyo que fue tan constante como los acordeones en la tarima. Bajo paraguas, ruanas o improvisando refugios, acompañaron a sus participantes con la misma entrega con la que ellos subieron a competir.
Ese respaldo incondicional fue, sin duda, el corazón de esta edición. Un recordatorio de que la música se sostiene en comunidad, que el talento florece mejor cuando tiene quien lo impulse y que en Nobsa, aún bajo la lluvia, el vallenato se vive con pasión y con familia.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días












