Con vehículos de carga se bloquearán todos los accesos a la plaza para impedir el funcionamiento habitual del mercado y exigir la presencia del gobernador y del alcalde de Tunja.

Así luce actualmente el Parque Agroalimentario de Tunja, un espacio que, según los comerciantes, no cuenta con los diseños ni las condiciones adecuadas para el propósito con el que fue construido. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohorquez
Desde la madrugada de este miércoles 15 de octubre, los comerciantes de papa y cebolla de la plaza de mercado del sur de Tunja realizan una manifestación que incluye el cierre total de las entradas y salidas del lugar. Así lo confirmó a este medio Camilo Buitrago, representante del comité de plazas, quien señaló que el objetivo es exigir la presencia del gobernador, Carlos Amaya, y del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, para que atiendan las problemáticas que enfrentan actualmente.
La protesta, según explicó, busca visibilizar tres reclamos principales: el cumplimiento del Decreto 1044 del 29 de diciembre del 2023, la sectorización organizada de los productos dentro de la plaza, y la reestructuración del parque agroalimentario, que, aseguran, “no cumple con los estándares para ejercer el comercio agrícola”.
El Decreto 1044, firmado por el anterior alcalde, Luis Alejandro Fúneme, ordena que las ventas de productos agropecuarios se realicen únicamente en el interior de las plazas de mercado y del parque agroalimentario, prohibiendo la comercialización en andenes, vías, espacio público o bodegas externas. Además, dispone que el control de estas medidas esté a cargo de la Policía Nacional, los inspectores municipales y la Secretaría de Salud Territorial.
“El primer motivo de nuestra manifestación es el cumplimiento de ese decreto, que prohíbe el comercio alrededor de las plazas, pero no se está haciendo cumplir”, explicó el vocero del comité.
“El segundo es la necesidad de que cada producto tenga su área definida, y el tercero es la reestructuración del parque agroalimentario, que fue mal diseñado y no sirve para trabajar”, dijo.
Camilo detalló que las bodegas del parque agroalimentario, ubicado en la parte posterior de la plaza del sur (donde antes funcionaban las bodegas de papa), no cumplen con las condiciones técnicas mínimas. “Las bodegas de papa tienen luz, no tenemos el ingreso de camiones o mulas; las de cebolla no tienen ventilación. No pensaron en las necesidades de los comerciantes ni de los agricultores”, señaló.
A esto se sumó la voz de representantes del gremio de paperos, quienes hicieron un llamado al gobernador de Boyacá.

La infraestructura que costó más de $ 20.000 millones no es usada por los comerciantes por múltiples razones, entre ellas, deficiencias en las obras. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
“Usted, señor gobernador, que está en redes sociales saliendo a darse golpes de pecho entregando la plaza más bonita de Colombia, la de Paipa, que primero solucione los problemas que por culpa suya se presentan en el parque agroalimentario de Tunja. Con mentiras y engaños nos tumbó en la plaza de la papa y construyó un elefante blanco que hoy no es funcional.
Hoy quienes cometimos el grave y grandísimo error de haberle hecho caso a usted, estamos seriamente afectados, le pedimos soluciones inmediatas, que venga, que nos ayude, que nos permita la intervención al parque agroalimentario, que nos colabore, que nos eche un vistazo. Realmente necesitamos que la gobernación nos preste atención”, recalcaron.
Los comerciantes exigen que tanto la Gobernación de Boyacá como la Alcaldía de Tunja intervengan de manera urgente para reorganizar el parque agroalimentario, garantizar su operatividad y devolver la estabilidad económica al sector de paperos y cebolleros, que aseguran estar viviendo una de las crisis más difíciles de los últimos años.
“Queremos trabajar en condiciones dignas, en los espacios que fueron creados para nosotros, pero que hoy no sirven. Lo que pedimos es organización, cumplimiento de la norma y soluciones reales”, concluyó el representante del comité.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días