Entidades nacionales y locales impulsan la formalización y sostenibilidad minera en Sogamoso

Durante las jornadas, los participantes recibieron orientación técnica, jurídica y ambiental para avanzar en la formalización minera y fortalecer las prácticas sostenibles en la región.

Representantes del sector minero participaron en las mesas de trabajo junto a entidades nacionales y locales en Sogamoso. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

En Sogamoso se consolidan los espacios de encuentro entre las instituciones del Estado y el sector minero. La Alcaldía Municipal, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico y del Hábitat, acompañó esta semana las mesas de trabajo convocadas por el Ministerio de Minas y Energías, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Minería (ANM), la Secretaría de Minas de Boyacá y Corpoboyacá.

Estas jornadas buscan atender de manera directa a los usuarios con trámites ante la autoridad minera y ambiental, además de orientar a quienes avanzan en procesos de formalización. Son escenarios de gestión y diálogo que acercan al Estado con las comunidades mineras, en una región donde la actividad carbonífera tiene un peso decisivo en la economía local.

Aunque la Alcaldía de Sogamoso no hizo parte directa de los compromisos surgidos tras el paro minero de agosto, ha mantenido su respaldo a las acciones orientadas a cumplir los acuerdos alcanzados y promover la cooperación entre las entidades nacionales y los representantes del sector.

Su papel ha sido el de facilitar espacios de encuentro y diálogo que permitan avanzar en la formalización y sostenibilidad de la minería en el municipio.

La Personería Municipal también hizo presencia en las mesas, garantizando acompañamiento ya tención a los ciudadanos durante el desarrollo de las actividades.

En los encuentros, los mineros de la región recibieron asesoría técnica, jurídica y ambiental sobre temas relacionados con la legalidad, la sostenibilidad y la seguridad minera. Las entidades participantes destacaron que el objetivo es fortalecer las prácticas responsables y alinear el ejercicio productivo con la normatividad vigente.

La secretaria de Desarrollo Económico, Catalina Latorre, manifestó que estas jornadas se consolidan como un mecanismo efectivo de diálogo y articulación entre el Estado y los representantes del sector minero.

Explicó que su realización permite mantener un acompañamiento constante, fortalecer la confianza institucional y reconocer el papel que cumple la minería en la economía local y en el desarrollo sostenible de la región.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265