La agrupación Cimarrón realizará esta vez una gira en Taiwán, este de Asia, que iniciará el 15 de octubre.

Ana Veydó, la cantante y directora del grupo es oriunda de Boyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Con el sonido vibrante del arpa, el retumbar de los capachos y el zapateo que evoca la fuerza del llano, la agrupación Cimarrón emprende una travesía de más de 15.000 kilómetros para llevar la música colombiana al corazón de Asia. Este sábado 11 de octubre la banda parte rumbo a Taiwán, donde iniciará una gira que promete hacer historia: será la primera vez que el joropo se escuche en los principales teatros del país insular.
Desde San Martín, Meta, la cantante y directora Ana Veydó, nacida en Otanche, Boyacá (líder de la agrupación nominada a los Grammy Latinos y Grammy estadounidenses) anunció con la emoción de quien lleva la voz de su tierra al mundo: “nuestra primera actividad será un ensayo general frente a todo el equipo técnico que nos acompañará en este recorrido”, cuenta antes de abordar un vuelo de 27 horas con escalas en Ámsterdam y Shanghái.
El grupo llegará el 13 de octubre al aeropuerto de Kaohsiung, en el sur de Taiwán, para inaugurar una serie de conciertos que convocarán a más de 13.000 personas. Su debut será en el Centro Cultural de Kaohsiung, con dos funciones consecutivas que reunirán a 3.200 asistentes. Luego seguirán presentaciones en el Centro para las Artes Escénicas de Yuanlin, el Teatro Zhongli de Taoyuan y un cierre majestuoso en el Centro Nacional para las Artes Escénicas de Taipéi, con tres fechas y una sesión especial para la Radio Internacional de Taiwán.
El staff de la gira estará conformado por 18 personas, entre ingenieros de sonido, iluminación, escenografía, visuales y traductores. Cada show tendrá una duración de 105 minutos, con cambios de vestuario, coreografías originales de zapateo solista y un repertorio que eleva la riqueza musical de los golpes y canciones llaneras.
La gira también rendirá homenaje a la cultura local: en un gesto de hermandad musical, Veydó interpretará ‘Lamento a la luna’, una melodía tradicional de las llanuras taiwanesas grabada hace 92 años. “El público nos pidió de manera anticipada que la cantáramos. Decidimos asumir el reto porque encontramos una gran coincidencia espiritual con nuestra Orinoquia”, confesó la artista.
La presencia de Cimarrón en Asia no es nueva. Desde el 2010, el grupo ha conquistado escenarios como el Expo Mundial de Shanghái y el Gran Teatro Nacional de Pekín (China), el Centro Internacional de Nueva Delhi (India), Rainforest World Music Festival (Malasia) y el Festival Hall de Osaka (Japón). Su más reciente gira en Japón, en el 2024, reunió a más de 28.000 asistentes, consolidando su papel como embajadores de la música del Orinoco.
Forjados hace 25 años en el Kennedy Center de Washington bajo el liderazgo del arpista Carlos Cuco Rojas y la voz inconfundible de Ana Veydó, Cimarrón ha llevado el joropo a 43 países y cinco continentes. Su legado ha trascendido generaciones de músicos llaneros que hoy ven en la agrupación un símbolo de identidad y resistencia cultural.

En el 2020 ganaron los Songlines Music Awards del Reino Unido como Mejor Grupo. Foto: archivo particular
La revista Forbes los describe como “la banda que lleva la música del Orinoco a todo el mundo”. Y no es para menos: con premios como el Songlines Music Award del Reino Unido (2020), nominaciones a los Grammy y reconocimientos del Financial Times. Cimarrón continúa
demostrando que el joropo no solo se baila, sino que también se conquista con él.
Gira de Cimarrón por Taiwán
- 15-16 oct: Kaohsiung en el Centro Cultural de Kaohsiung.
- 18-19 oct: Changhua en el Centro para las Artes Escénicas de Yuanlin.
- 21-22 oct: Taoyuan en el Teatro Zhongli.
- 24-26 oct: Taipéi en el Centro Nacional para las Artes Escénicas.
De los atardeceres del Meta a las luces de Taipéi, Cimarrón confirma que la música llanera no conoce fronteras: suena al galope del caballo, al rugir del río y al latido de un pueblo que, con cada acorde, se abre paso en el mundo.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días