Paipa vibró con el talento bandístico de Colombia: estos son los ganadores del 51º Concurso Nacional de Bandas Musicales

El evento, que reunió a 34 agrupaciones de todo el país, reafirmó a Paipa como cuna del movimiento bandístico colombiano y destacó el talento de nuevas generaciones que mantienen viva la tradición musical.

Las bandas ganadoras del 51º Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa recibieron el reconocimiento a su talento y dedicación. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas.

Durante cuatro días Paipa volvió a ser el epicentro del movimiento bandístico colombiano. La edición número 51 del Concurso Nacional de Bandas musicales reunió a 34 agrupaciones provenientes de distintas regiones del país, que llevaron consigo la fuerza de sus territorios, la disciplina de sus músicos y la riqueza cultural de sus ritmos.

La Corporación Concurso Nacional de Bandas de Música de Paipa (Corbandas) expresó su reconocimiento a los directores, arreglistas, docentes e instrumentistas que hicieron parte del evento. “Por su entrega, disciplina y compromiso con la preservación y fortalecimiento del Movimiento Bandístico Colombiano”, destacó la organización.

Cada presentación, tanto en la fase de concurso como en la de patrimonio, fue un homenaje al legado de los compositores nacionales y una muestra del talento de los intérpretes que mantienen viva la tradición musical del país.

Estos fueron los resultados generales del 51º Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa:

Categoría infantil

Primer puesto: Banda Sinfónica Bertha Beatriz Bravo de Córdoba (Nariño)

Segundo puesto: Banda Sinfónica Estudiantil Aguadas (Caldas).

Premio de patrimonio: Banda Sinfónica Bertha Beatriz Bravo de Córdoba (Nariño).

Mejor instrumentista: percusionista Dylan Andrés Hernández Banda Sinfónica Infantil de Tibirita (Cundinamarca).

Mejor arreglo e interpretación de la obra homenaje ‘Santa Marta’: Banda Infantil de Samacá (Boyacá). Arreglista: maestro César Augusto Cano Arteaga.

Categoría juvenil

Primer puesto: Banda Sinfónica Estudiantil Institución Educativa Neira (Caldas).

Segundo puesto: Banda Sinfónica Juvenil de La Calera (Cundinamarca).

Premio patrimonio: Banda Sinfónica Juvenil de Paipa (Boyacá).

Mejor instrumentista: maderas Samara Cardona Banda Sinfónica Estudiantil Institución Educativa Neira (Caldas).

Mejor arreglo e interpretación de la obra homenaje ‘Santa Marta tiene tren’: Banda Sinfónica Estudiantil Institución Educativa de Neira (Caldas). Arreglista: maestro Juan Velasco.

Categoría Básica

Primer puesto: Banda Sinfónica de La Ceja del Tambo (Antioquia).

Segundo puesto: Banda Sinfónica Básica Ciudad Dulce de Moniquirá (Boyacá).

Premio de patrimonio: Sinfónica de Villavieja (Huila).

Mejor arreglo e interpretación de la obra homenaje ‘Santa Marta, Santa Marta’: Banda Sinfónica de Sopo (Cundinamarca). Arreglista: maestro Andrey Ramos.

Categoría fiestera

Primer puesto: Banda Escuela de Música Semillas de Paz de Imués (Nariño).

Segundo puesto: Banda Fiestera Tradicional de Gutiérrez (Cundinamarca).

Premio patrimonio: Banda Juvenil Soy Pelayero de San Pelayo (Córdoba).

Mejor arreglo e interpretación de la obra homenaje ‘A orillas del Magdalena’: Banda Escuela de Formación Musical Antonio Ospina de Sibundoy (Putumayo). Arreglista: maestro Andrés Román Barrera.

Categoría especial

Primer puesto: Banda Sinfónica Especial de Chía (Cundinamarca).

Segundo puesto: Banda Filarmónica Ciudad Musical de Ibagué (Tolima).

Premio de patrimonio: Banda Sinfónica Especial de Chía (Cundinamarca).

Mejor arreglo e interpretación de la obra homenaje ‘Tres perlas’: Banda Sinfónica Municipal de Duitama (Boyacá). Arreglista: maestro Juan Guillermo Villareal.

Categoría universitaria

Primer puesto: Sinfónica Conservatorio de Música Universidad Nacional de Colombia (Bogotá D.C.).

Segundo puesto: Banda Sinfónica Universidad del Valle.

Premio de patrimonio: Banda Sinfónica Universidad del Valle.

Mejor arreglo e interpretación de la obra homenaje ‘El vaquero’: Sinfónica Conservatorio de Música Universidad Nacional de Colombia. Arreglista: maestro Alejandro Fernández.

Más allá de los premios, el concurso volvió a confirmar que la música de bandas es un lenguaje que une a generaciones y regiones, una tradición viva que trasciende fronteras.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-