El libro se puede encontrar de manera gratuita en la página web de la Academia Boyacense de Historia.

Olmedo Vargas, exrector de la UPTC y exsecretario de Educación de Boyacá, estrena su libro sobre asuntos políticos y territoriales. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
El académico boyacense Olmedo Vargas Hernández, experto en problemas económicos y políticos internacionales, presentó su más reciente obra titulada ‘Cartas a Petro: historia, economía, política’, un libro estructurado en ocho capítulos (siete en forma de cartas y un octavo que es una autobiografía), dirigido al presidente Gustavo Petro.
En los textos, el autor expone su análisis sobre la coyuntura regional y global, así como propuestas de políticas públicas en temas como integración latinoamericana, conflictos territoriales, narcotráfico y desarrollo tecnológico.
Vargas, exrector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), explicó que el texto nació el día de la posesión de Petro en el 2022 y recoge investigaciones y reflexiones que ha desarrollado a partir de entonces. “Todo lo que tiene que ver con el ámbito internacional es muy importante. Aquí hay dos capítulos centrales: uno sobre Petro, presidente pro témpore de América Latina, y otro sobre el problema de Trump”, afirmó.
El autor subraya que en el 2025 el mandatario colombiano asumió simultáneamente la presidencia de seis instancias regionales: la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Comunidad Andina de Naciones, la Comunidad del Caribe, la Comisión América Latina–Unión Europea, el Grupo de Países del Pacífico y el Grupo Amazónico.
“Coincidieron en él cinco presidencias, más la de Colombia. Por eso lo llamo presidente pro témpore de América Latina”, explicó Vargas, al resaltar que Petro ha buscado apoyarse en los países de la región y no en potencias externas.
En su análisis, Vargas también advierte sobre los conflictos fronterizos que persisten en la región: “hago un pequeño análisis sobre el conflicto con Perú en la Amazonía, de los problemas interfronterizos de cada país de América Latina. (…) los problemas de Chile, Argentina, Perú y Venezuela. Le sugiero pautas para el manejo de esos problemas”, precisó.
Otra de sus propuestas es que Colombia asuma el monopolio estatal en el mercado de las hojas y capullos de plantas coactivas, como coca y cannabis, para articular programas de sustitución de cultivos con proyectos productivos campesinos. “Adjunto a la presente una propuesta orientada a enriquecer el diseño de una política pública contra las drogas y el narcotráfico en un país que necesita construir la paz”, escribió en una de sus epístolas.
El segundo eje central del libro analiza el “nuevo poder monocéntrico” de Donald Trump, a quien describe como el presidente con la mayor votación y poder político en la historia reciente de Estados Unidos.
Según Vargas, el republicano busca reconstruir un modelo de unilateralismo inspirado en Alexander Hamilton, alejándose del multilateralismo. “Hoy hay un nuevo poder monocéntrico en Occidente que solo los BRICS (asociación de grandes países emergentes) pueden contrarrestar, por su capacidad económica, militar y tecnológica”, aseguró, advirtiendo además sobre el riesgo de una carrera armamentista.

Presentación del libro ‘Cartas a Petro’ en las instalaciones de la UPTC. Foto: Boyacá Sie7e Días
Vargas también dedica parte de su obra a resaltar la necesidad de grandes proyectos hemisféricos, como culminar la carretera panamericana, interconectar ferrocarriles y desarrollar canales interoceánicos, que sirvan de base para una nueva integración regional. “Es la hora de un latinoamericanismo diferente, de otro liderazgo”, señaló.
El libro, disponible de forma gratuita en versión digital a través de la página de la Academia Boyacense de Historia, recoge además una autobiografía del autor. En ella narra sus orígenes en Chiscas, Boyacá, su infancia en medio de los programas de la Alianza para el Progreso y su formación académica. “Escribo mi biografía a mi manera, en contexto, uno se formó con ese ambiente”, comenta.
Con un estilo sencillo y apoyado en datos verificables, Olmedo Vargas busca que sus reflexiones sean accesibles a todo público. “Los conceptos complejos de economía y política los bajo para que la gente los lea”, afirma. Su objetivo, dice, es que estas cartas sean un testimonio del pensamiento de la sociedad frente a los grandes retos nacionales e internacionales y una contribución a la construcción de un proyecto de país.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días