Figuras como Abraham Olano, Miguel Induráin, Marco Pantani y Jeannie Longo compitieron en este mundial.

Del 4 al 8 de octubre de 1995 Boyacá vivió el evento deportivo más grande en la historia de este departamento: el Mundial de Ciclismo en ruta, que 30 años después sigue emocionando a los aficionados y a quienes tuvieron que ver con este certamen, desde espectadores, periodistas, organizadores y participantes.
La atención del planeta se concentró durante esos cinco días en Boyacá, convirtiéndose el evento en una vitrina mundial para el departamento y, por supuesto, para Colombia, país que no gozaba de una buena imagen internacional en ese momento.
El miércoles 4 de octubre se disputó la prueba CRI (contrarreloj individual) de 43 kilómetros entre Paipa y Tunja para varones, con finalización en la plaza de Bolívar de la capital boyacense.
Ese día el triunfo fue para el español Miguel Induráin, con segundo lugar del también ibérico Abraham Olano y el alemán Uwe Peschel en el tercer puesto. Aunque por fuera del podio, el colombiano Duván Ramírez consiguió un luchado y meritorio cuarto lugar.
Las mujeres también fueron protagonistas ese día con la prueba CRI, en un trazado sobre 26 kilómetros entre Tuta y Tunja que ganó la francesa Jeannie Longo, con segundo lugar para la canadiense Clara Hughes, tercer lugar para la australiana Kathryn Watt y un destacado noveno puesto para la sogamoseña Maritza Corredor.
El sábado 7 de octubre se realizó la competencia de los aficionados, que fue la última prueba de esa categoría en los mundiales de ciclismo, ya que al siguiente año se sustituyó por la Sub 23.
El colombiano Víctor Becerra logró acceder al podio al ocupar el tercer lugar, en una competencia que ganó el neerlandés Danny Nelissen, con segundo puesto para el italiano Daniele Sgnaolin.
En la competencia de ruta para mujeres, que se corrió en Duitama sobre una distancia de 88 kilómetros, se impusieron las francesas. En el primer lugar quedó Jeannie Longo, seguida de su compatriota Catherine Marsal. La lituana Edita Pučinskaitė llegó a la meta de terceras.
El domingo 8 de octubre de 1995 concluyó el Mundial de Ciclismo en Boyacá con la prueba de ruta masculina, en la que compitieron 98 ciclistas sobre una distancia de 265 kilómetros: 15 vueltas al circuito de 17 kilómetros 700 metros de Duitama (Ruta del Mundial), con subida al alto de El Cogollo.
“Fueron siete horas de incesante pedaleo, un auténtico duelo de titanes en un mar de gentes que vibraron en cada giro para ver finalmente a los españoles Abraham Olano con el oro (llegando en solitario con la rueda posterior pinchada), Miguel Induráin la plata y el italiano Marco Pantani el bronce en un podio inolvidable. Mientras Oliverio Rincón (octavo) a 1:53, Israel Ochoa (11 a 3:08) y Chepe González (15 a 9:22) honraron la participación nacional dirigidos por Fabio Parra”, escribió Héctor Urrego Caballero para Mundo Ciclístico.
Boyacá Sie7e Días recuerda el Mundial de Ciclismo de 1995 con un especial en su página web, para que nuestros lectores rememoren esos momentos de hace 30 años.