[Galería] Inició el Festival Internacional de la Cultura Campesina: así fue el desfile inaugural en la capital boyacense

Cientos de personas de todas las provincias de Boyacá se reunieron para celebrar la riqueza cultural en un desfile con el que se rindió homenaje al campo.

5116487926211611435
5116487926211611434
5116487926211611433
5116487926211611431
5116487926211611430
5116487926211611429
5116487926211611428
5116487926211611427
5116487926211611426
5116487926211611425
5116487926211611424
5116487926211611423
5116487926211611421
previous arrow
next arrow
 
5116487926211611435
5116487926211611434
5116487926211611433
5116487926211611431
5116487926211611430
5116487926211611429
5116487926211611428
5116487926211611427
5116487926211611426
5116487926211611425
5116487926211611424
5116487926211611423
5116487926211611421
previous arrow
next arrow

*Por: Yuliana Bohórquez

Con comparsas, carrozas y música para toda la familia, inició este 2 de octubre en Tunja el Festival Internacional de la Cultura Campesina 2025 (FICC). En el marco del Día de la Boyacensidad, la apertura oficial se celebró con un desfile que llenó de color y tradición las calles de la capital boyacense en una tarde soleada que reunió a personas de todas partes.

El recorrido inaugural partió a las 3:00 p.m. desde el Bosque de la República, lugar de memoria e historia, y avanzó por la carrera 10 hasta la Plaza de Bolívar. Cerca de 5.000 artistas hicieron parte del evento con más de 90 carrozas elaboradas a mano, comparsas, delegaciones artísticas y exposiciones folclóricas que exaltaron la riqueza de las tradiciones campesinas.

El desfile contó con invitados especiales: México, como país invitado, y el departamento del Huila, que se unieron a la celebración compartiendo su cultura y tradiciones.

México trajo el alma del campo, la fuerza de la música ancestral y el orgullo de sus raíces, mientras que Huila llegó con la alegría del Sanjuanero y la fuerza del arte campesino. “La música que nace de la tierra, los colores de la fiesta popular y el orgullo de sus tradiciones son algunas de las cosas que los boyacenses comparten con estos invitados”, resaltaron los organizadores.

En el marco de la celebración se realizó además el Concurso de Comparsas Provinciales, con la participación de La Libertad, Oriente, Sugamuxi y los distritos especiales de Cubará y Puerto Boyacá, que unieron esfuerzos para mostrar creatividad y talento. El cierre estuvo a cargo de los Dotores de la Carranga, con un concierto de música tradicional boyacense.

Con esta apertura, el FICC 2025 inicia su descentralización: 38 municipios de Boyacá recibirán parte de la programación con muestras artísticas y actividades culturales. También se desarrollarán conciertos en Tunja, Paipa, Sogamoso, Chiquinquirá y Puerto Boyacá, y hacia finales de octubre se llevará a cabo la Feria Cosecharte, un espacio dedicado a la producción campesina y artesanal.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-