La publicación reúne testimonios inéditos, anécdotas y fotografías que reconstruyen la jornada en la que Duitama se convirtió en el centro del ciclismo mundial.

Ricardo Cipagauta durante la presentación oficial de la cartilla conmemorativa en Duitama. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
Duitama volvió a vibrar con la memoria del ciclismo mundial. Este primero de octubre, en el restaurante Galia, se lanzó oficialmente la cartilla 30 años Campeonatos Mundiales de Ciclismo en Ruta. La publicación, liderada por el periodista Ricardo Gabriel Cipagauta Gómez, revive con relatos, fotografías y entrevistas exclusivas el Mundial de 1995 que marcó para siempre a la Perla de Boyacá.
El editor explicó que la idea nació como un compromiso ciudadano: “Faltando seis meses nos reunimos y dijimos: esto no es tarea de la administración, sino de todos. Empezamos a recopilar material, ustedes se imaginarán el archivo de Armando Reyes con negativos y papel fotográfico. Una de las anécdotas más curiosas fue que no encontrábamos material del podio femenino, el cual ganó Jeannie Longo, nos fuimos hasta el Diario El Espectador en el archivo y logramos esa fotografía que está en la carátula de la revista”.
Una de las mayores satisfacciones del trabajo editorial fue conseguir una entrevista exclusiva con el excampeón Abraham Olano. Ricardo Cipagauta relató que, gracias a colegas en España, lograron ubicarlo cuando estaba transmitiendo la Vuelta a España.
“Personalmente lo llamé, en ese momento el estaba transmitiendo la Vuelta a España, le expliqué, dijo que con muchísimo gusto que nos pusiéramos fecha, y así lo hicimos”, señaló el editor.
En esa conversación, Olano abrió su baúl de memorias y mostró la camiseta y las dos medallas obtenidas en Duitama. Según Cipagauta, el ciclista español revivió incluso la tensión del recorrido: “él cuenta que a él se le grabó en su mente la parte de la esquina del cementerio, cuando ya sentía que la llanta se le iba a pinchar y llega a Postobón con la llanta pinchada”.
Más allá de la competencia deportiva, Cipagauta rescata momentos culturales y emotivos. “Fuimos presentadores aquí en la plaza de Los Libertadores en el recibimiento de las delegaciones, hicimos un acto cultural inolvidable con José Ricardo Bautista en tres idiomas, se iba traduciendo al francés, al inglés y naturalmente al español. Esta plaza de Los Libertadores fue espectacular y las delegaciones entendieron que éramos una ciudad muy amable”, recordó el periodista.
El proyecto enfrentó grandes retos, especialmente en la financiación, pero finalmente se imprimió una edición de lujo a color. La acogida ha sido tan alta que ya se proyecta una segunda tirada.
La cartilla está disponible en el quiosco de la plaza de Los Libertadores, en la oficina de Industria, Comercio y Turismo, y en algunos puntos de venta de la ciudad. Además, incluye códigos QR que permiten acceder a entrevistas completas y material complementario.
El lanzamiento reunió a periodistas, artistas, cultores y líderes de la época, quienes revivieron los recuerdos del campeonato que cambió la historia de Duitama.
Treinta años después, la ciudad mantiene viva la memoria de lo que fue uno de los eventos deportivos más importantes que ha tenido Latinoamérica en toda su historia deportiva.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días