El concurso reúne a delegaciones de distintas regiones que durante cuatro días llenarán de música y tradición los escenarios de la capital turística de Boyacá.

El 51º Concurso Nacional de Bandas Musicales en Paipa reunirá a músicos de todo el país. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas.
Paipa vuelve a ser el epicentro cultural del país con la edición número 51 del Concurso Nacional de Bandas Musicales, una celebración que reúne a las mejores agrupaciones del país en un escenario cargado de historia, tradición y talento.
El evento, concertado con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, contará con cuatro días de programación que van del 2 al 5 de octubre, en los que la música será la protagonista.
La programación arrancó este jueves 2 de octubre cuando se dio la bienvenida oficial y acreditación de las bandas participantes en las categorías infantil, juvenil, básica, fiestera y universitaria. El punto de encuentro fue la Concha Acústica Valentín García.
Este viernes 3 de octubre la jornada comenzó a las 9:00 a.m. con el arribo de las agrupaciones de la categoría especial, seguido del Congreso Técnico del concurso y el concierto del Coro Trompetas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en el conservatorio de Bellas Artes, auditorio Pablo Solano.
En la tarde, a las 2:00 p.m., se desarrollará la presentación oficial de la categoría básica en el auditorio Pablo Solano, mientras que de manera simultánea la categoría infantil dará apertura a la fase de Patrimonio en la Concha Acústica Valentín García.
La programación continúa a las 3:30 p.m. con la categoría juvenil y a las
5:30 p.m. con la universitaria. La noche se engalanará con un concierto especial en honor a los 51 años del Concurso Nacional de Bandas Musicales a las 7:00 p.m., a cargo de la Banda Sinfónica de Cundinamarca que cumple 30 años de su fundación.
El cierre estará marcado por la presentación internacional del cantautor cubano Amaury Gutiérrez, doble ganador del Grammy Latino, a las 8:30 p.m. A las 9:30 p.m. llegará la verbena popular de la categoría fiestera, y a las 11:00 p.m., la presentación de la Orquesta de Checo Acosta en la Concha Acústica Valentín García.
Este sábado 4 de octubre la jornada más emblemática iniciará a las 8:15 a.m. con el tradicional Desfile General de Bandas Participantes. Este año el recorrido rendirá homenaje a los 500 años de Santa Marta, Corazón del Mundo, y partirá desde el paso a nivel (calle 25) hasta la Concha Acústica Valentín García, pasando por el parque Jaime Rook y la iglesia San Miguel Arcángel.
A las 11:15 a.m. se realizará la ceremonia de inauguración del 51º Concurso Nacional de Bandas Musicales en la Concha Acústica Valentín García, con la premiación del desfile y lectura del veredicto de las bandas ganadoras.
La tarde estará dedicada a la fase patrimonio de la categoría básica a las 2:00 p.m.; la fase de concurso categoría especial, a las 3:30 p.m., y la fiestera, a las 4:00 p.m. En la noche, a las 7:30 p.m., la Banda Sinfónica Departamental del Valle del Cauca ofrecerá un concierto especial, y a partir de las 9:00 p.m. se realizará la verbena popular con varias categorías.
La jornada culminará a las 10:30 p.m. con la Orquesta de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y bandas seleccionadas.
Y el domingo 5 de octubre, último día, iniciará a las 8:30 a.m. con las presentaciones oficiales de las categorías especial e infantil en el Conservatorio Bellas Artes y la Concha Acústica Valentín García. Posteriormente, a las 10:15 a.m., será el turno de la categoría universitaria, y a las 10:30 a.m., de la juvenil.
El cierre musical llega a las 3:30 p.m. con la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, dirigida por el maestro Christiam Camilo Malagón Tenza. Finalmente, a las 5:30 p.m. se llevará a cabo la ceremonia de clausura y premiación del 51º Concurso Nacional de Bandas Musicales, seguida de la verbena popular amenizada por las bandas ganadoras del concurso a las 7:30 p.m. en la Concha Acústica Valentín García.
Este concurso, patrimonio cultural de los colombianos, no solo exalta la tradición musical de las bandas, sino que también se convierte en un espacio de encuentro, convivencia y orgullo regional. Paipa una vez más abre sus puertas al país para celebrar la música en grande.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días