El estand de Corpoboyacá está en la plazoleta San Francisco de la capital del Valle del Cauca, del 2 al 4 de octubre.

Negocios verdes de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Diez emprendimientos sostenibles de Boyacá hacen parte de la Semana de la Biodiversidad que se celebra en Cali entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre. La participación de Corpoboyacá se enmarca en la Gran Vitrina Verde de Colombia, un espacio en el que las 33 corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible del país exhiben proyectos de bioeconomía y negocios verdes.
La Semana de la Biodiversidad es considerada uno de los encuentros ambientales más relevantes del continente. Allí se reúnen gobiernos, organizaciones internacionales, academia, empresas y comunidades para debatir sobre la relación entre biodiversidad y clima, generar recomendaciones para las próximas COP y promover mayor conciencia ambiental a través de pedagogía, financiación y cultura.
En este contexto, la ingeniera Ángela Andrea Sanabria, coordinadora de la Ventanilla de Negocios Verdes de Corpoboyacá, explicó que los diez emprendimientos boyacenses estarán presentes entre el 2 y el 4 de octubre en la plazoleta de San Francisco, en Cali.
“Este es un escenario único para visibilizar los proyectos sostenibles que nacen en nuestro territorio, al tiempo que se fortalecen las redes de comercialización y el reconocimiento de los emprendedores que trabajan por la conservación de la biodiversidad”, afirmó Sanabria.
La agenda de la semana incluye la Cumbre Global de Innovación para la Biodiversidad y las Economías Futuras, organizada por NaturaTech LAC que reunirá a líderes de diferentes sectores para discutir nuevas tecnologías, políticas e instrumentos financieros. También se desarrollará la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad, donde lideresas compartirán experiencias sobre justicia ambiental y climática, entre otras actividades.
El evento cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días