Rectoría de la UPTC reconoce violencias de género y discriminación ; pide disculpas a las víctimas y asume compromisos

El pronunciamiento institucional llega tras una movilización de estudiantes y busca abrir un proceso de transformación cultural que garantice entornos libres de violencia y discriminación.

La UPTC divulgó un comunicado de reconocimiento de violencias de género y discriminación. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) emitió un comunicado oficial, en el que reconoce la existencia de violencias y discriminación basadas en género dentro de sus espacios académicos, de práctica y laborales .

El mensaje, divulgado en las redes sociales, se enmarca en un acto de perdón público hacia las víctimas y la presentación de compromisos institucionales para enfrentar esta problemática.

El rector de la UPTC, Enrique Vera López, afirmó: “La universidad reconoce que, en el marco de las actividades académicas, de prácticas y laborales han existido hechos de violencia basada en género en contra de estudiantes, docentes, personal administrativo, trabajadores y trabajadoras quienes han experimentado victimización y revictimización”.

La declaración se produce tras las protestas de estudiantes que se venían manifestando desde el pasado 15 de septiembre y este martes 23. Durante estas jornadas, los alumnos alzaron su voz contra presuntos casos de acoso verbal, comentarios misóginos y presiones académicas.

La protesta dejó en evidencia el inconformismo frente a la falta de respuestas concretas de las instancias universitarias y se convirtió en un hito para el debate sobre violencias de género de la institución.

En su mensaje, Vera López admitió: “las acciones y estrategias a las que hemos recurrido no han sido suficientes para dar respuesta a las situaciones de discriminación y violencia basadas en género” y subrayó que se trata de un problema estructural que la universidad debe afrontar de manera integral.

Medidas anunciadas

El comunicado recoge varios compromisos, entre ellos:

  • Fortalecer la Ruta Violeta (resolución 5778 del 2023) y mantener procesos de escucha activa como garantía de no repetición.
  • Disponer la Casa Violeta y las columnas del edificio Camilo Torres para un mural de memoria y reconocimiento a las víctimas.
  • Divulgar el comunicado como acto público de reconocimiento y disculpas.
  • Cumplir los compromisos adquiridos en la movilización estudiantil del 23 de septiembre del 2025.

Como lo expresó el rector, “esta comunicación hace parte de los elementos que convocan las acciones con enfoque y reconocimiento y de garantía de los derechos de las víctimas y el compromiso de la institución para la no repetición de estos hechos, por una universidad libre de la violencia para todas, todos y todes”.

Más allá de los anuncios, la rectoría planteó la necesidad de trasformar las relaciones dentro de la comunidad universitaria. “Debemos trabajar en el marco del respeto mutuo, sin importar ninguno de los estamentos, todos merecemos el mismo respeto en los diferentes roles que cada una de las personas tiene en la universidad”, declaró.

Y agregó: “el sueño nuestro es que exista una universidad libre de violencias basadas en género, de persecución académica o de cualquier otro acto que vulnere o atente la psicología de las personas”.

El mensaje institucional es un paso importante, aunque estudiantes insisten en que lo fundamental será garantizar la aplicación real de las medidas y la protección efectiva de quienes denuncien. Para ellos, el reto de la UPTC está en que estas acciones no se queden en lo simbólico y logren transformar de raíz las prácticas que han permitido la persistencia de violencias de género en los entornos universitarios.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días





-Publicidad-