Se llevarán a cabo exposiciones, talleres, conferencias, recorridos y una feria de bienestar animal.

Reserva Forestal del Malmo, en la vereda Barón Germania de Tunja. Foto: Corpoboyacá
*Por: Yuliana Bohórquez
En la capital boyacense, del 22 al 28 de septiembre se desarrollará la Semana Ambiental 2025 ‘Tunja Biodiversa’, con una agenda que reúne conferencias, talleres, recorridos, ferias y exposiciones fotográficas con el propósito de fortalecer la conciencia ciudadana sobre la protección de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos y el cuidado del medio ambiente.
La programación, liderada por la Alcaldía Mayor de Tunja en articulación con entidades como Corpoboyacá, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, universidades locales y organizaciones ambientales, ofrece espacios académicos y culturales enfocados en problemáticas ambientales y sus soluciones.
Este lunes 22 inició con una visita guiada a la planta de tratamiento de agua potable y a la de aguas residuales. Posteriormente, en el Auditorio Boyaquirá, se dio la apertura oficial del evento y la conferencia ‘Ciudades más biodiversas y resilientes en Colombia’, a cargo del Ministerio de Ambiente. Incluirá una obra de teatro presentada por Veolia, y la conferencia ‘Estrategia bosques, comunidades y aves’, dictada por Corpoboyacá.
Uno de los ejes de la Semana Ambiental es la exposición fotográfica ‘Aves de Tunja’, que se realizará el martes 23 con la inauguración en la Sala Julio Abril del Palacio de Servicios Culturales, donde además se premiará el concurso de fotografía en el marco del Global Big Day. La exposición de fotografía estará disponible al público a lo largo de la semana.
Adicionalmente, la Universidad Santo Tomás será escenario de la apertura del evento ‘BiodiverCiudades’, con conferencias sobre integración de la biodiversidad en la planeación urbana, paneles sobre transición energética y restauración ecológica.
Las jornadas del miércoles 24 estarán centradas en el reciclaje y la gestión de residuos. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos y otras instituciones educativas de Tunja participarán en la campaña ‘Recicla, diviértete y gana’ y en la conferencia sobre tendencias normativas en aprovechamiento de residuos en Colombia.
Entre el jueves 25 y viernes 26 se desarrollarán talleres sobre cobertura de suelos, gestión tecnológica, relatos de naturaleza y un conversatorio sobre cambio climático. Asimismo, se realizará un espacio virtual del Banco Davivienda sobre ‘Finanzas verdes: herramientas para emprender sosteniblemente’.
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) abrirá al público sus espacios académicos y científicos con recorridos por el Herbario, el Jardín Botánico, el Museo de Historia Natural y el Invernadero Rafael Guarín Montoya. En paralelo, en el Centro Comercial Viva se desarrollará el Biofest Feria Verde, que se extenderá hasta el domingo 28 de septiembre.
La Semana Ambiental concluirá con actividades comunitarias. El sábado se realizará el recorrido ‘Guardianes del bosque: viaje a nuestras reservas’, en la Reserva Forestal del Malmo y la Reserva
Nacional de la Sociedad Civil La Cabaña. Finalmente, el domingo 28, además del Biofest, se llevará a cabo la Gran Feria de Bienestar Animal ‘Huellitas de Uno’ en el Parque Recreacional del Norte.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días