La iniciativa busca convertir los proyectos de investigación universitaria en soluciones reales para el acceso, la eficiencia y la sostenibilidad del sector.

Energía eólica, protagonista en los retos de un futuro más limpio. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas.
La innovación universitaria tendrá nuevamente su propio escenario. Con una bolsa superior a los 80.000 dólares, el ‘Premio Fabio Chaparro 2025’ reconocerá a estudiantes y grupos de investigación de Colombia, Perú y Guatemala que desarrollen soluciones en inteligencia artificial, sostenibilidad y energías limpias.
La convocatoria, organizada por el Grupo Energía Bogotá (GEB) y operada por Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (Cidet), busca tender puentes entre la academia y la industria para llevar las ideas nacidas en las aulas a escenarios reales.
“El Premio Fabio Chaparro es una oportunidad para que los jóvenes lleven sus ideas más allá de las aulas y las conviertan en soluciones reales para la transición energética. Queremos verlos participar y ser parte activa de este cambio”, señaló Eduin García Arbeláez, director de Consultoría y Capacitación de Cidet.
Este galardón lleva el nombre de Fabio Chaparro, ingeniero y líder del sector energético que dedicó su vida a promover la educación y la innovación como motores de desarrollo para Latinoamérica.
Desde su creación en el 2007, el certamen ha reunido más de 100
proyectos, vinculando a 24 universidades y entregado más de 80.000 dólares en incentivos económicos. El objetivo es claro: dar a los jóvenes un papel protagónico en los grandes desafíos de la transición energética.
La convocatoria está abierta en dos categorías:
- Investigación y desarrollo: dirigida a estudiantes de tecnología, pregrado, maestría y doctorado con trabajos de grado ya aprobados.
- Innovación: enfocada en comunidades universitarias y semilleros de investigación que propongan soluciones creativas a los retos planteados.
Los incentivos económicos varían según la categoría y el nivel académico. Se premiará el primer y segundo lugar en trabajos de grado y el mejor proyecto por cada reto planteado.
Los ganadores no solo recibirán apoyo económico. El certamen les dará visibilidad en las plataformas del GEB y les permitirá conectar con empresas, líderes del sector y entidades que impulsan la transición energética, creando oportunidades reales para que sus proyectos lleguen a aplicarse en la industria.

Eduin García Arbeláez, director Consultoría y Capacitación Cidet. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
La convocatoria estará abierta hasta septiembre y la ceremonia de premiación se realizará en la primera semana de diciembre del 2025. Será un encuentro de estudiantes, investigadores, empresarios y autoridades del sector, un espacio de networking y de reconocimiento para quienes buscan transformar el futuro energético de la región.
Inscripciones abiertas en: premiofabiochaparro2025.cidet.org.co.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días