La ANT realizará el Encuentro Departamental de Comités Municipales de Reforma Agraria en Tunja

El encuentro se realizará los días martes 23 y miércoles 24 de septiembre en el Seminario Mayor de Tunja con la participación de campesinos y campesinas de Boyacá.

Los asistentes analizarán los avances y propuestas de la reforma agraria en Boyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez

El próximo 23 y 24 de septiembre, la capital boyacense será sede del Encuentro Departamental de Comités Municipales de Reforma Agraria, un espacio que busca fortalecer las acciones y estrategias de implementación de la reforma agraria en el territorio.

Leonardo Plazas, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Boyacá, explicó que el encuentro es la continuidad de un proceso que ya suma 48 comités municipales de reforma agraria constituidos en Boyacá.

“El propósito es materializar acciones conjuntas en todos los territorios. Para ello hemos seleccionado 100 personas de diferentes municipios donde funcionan estos comités, quienes participarán en una sesión de trabajo en la que contaremos de primera mano los avances en el departamento por parte de la ANT”, afirmó.

Durante las dos jornadas se establecerán mesas de trabajo con el fin de retroalimentar, hacer propuestas y construir una hoja de ruta que pueda implementarse en cada municipio. “La idea es que estas estrategias se materialicen en los territorios que los campesinos representan, fortaleciendo la organización local y proyectando planes estratégicos de largo plazo”, agregó Plazas.

Uno de los ejes centrales del encuentro será la generación de oportunidades productivas; en este sentido, el funcionario destacó que la ANT no sólo avanza en procesos de formalización, adjudicación de baldíos y entrega de tierras, sino que también tiene la facultad de cofinanciar y estructurar proyectos productivos en los territorios.

“Esto permitirá a las comunidades no sólo acceder a la tierra, sino también desarrollar proyectos que fortalezcan su capacidad económica, como ya ocurre en Puerto Boyacá y en las zonas de reserva campesina que existen en el departamento”, precisó.

El encuentro también contará con la presencia y oferta institucional de entidades adscritas al Ministerio de Agricultura, entre ellas la Agencia de Desarrollo Rural, el Banco Agrario, Finagro y el Sena, que presentarán programas enfocados en el fortalecimiento de la capacidad productiva campesina.

Plazas subrayó que el objetivo principal es que los participantes salgan fortalecidos en conocimientos y herramientas para replicar en sus territorios. “Queremos que ellos se apropien de la reforma agraria, que desarrollen estrategias, multipliquen la información a través de los movimientos campesinos y fortalezcan la defensa de sus derechos. Se trata de garantizar la continuidad de estas políticas públicas más allá del Gobierno que hoy lidera el país”, concluyó.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-