Entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa divide opiniones entre el Concejo y la Gobernación

Mientras que el Concejo de Paipa denuncia sobrecostos y falta de planeación en la obra, la Gobernación defiende las inversiones y asegura que el proyecto transformará el comercio, turismo y la vida de los campesinos.

Exterior de la plaza de mercado y Centro Multifuncional ‘Araceli Ochoa’ de Paipa, que será entregado oficialmente el próximo 4 de octubre por la Gobernación de Boyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

El próximo 4 de octubre será entregada oficialmente la nueva plaza de mercado y Centro Multifuncional ‘Araceli Ochoa’ en Paipa, una obra que costó cerca de 30.000 millones de pesos y que, según la Gobernación de Boyacá, busca dignificar el trabajo campesino, dinamizar la economía y convertirse en un referente turístico y cultural.

Sin embargo, la inversión ha sido blanco de críticas por parte de algunos concejales del municipio, quienes cuestionan sobrecostos, modificaciones al diseño original y la falta de un plan claro de operación y sostenibilidad.

Juan Pablo Andrade, concejal de Paipa, aseguró que dentro de las adiciones presupuestales hubo “cerca de 960 millones de pesos de esa pintura para el cubrimiento de toda la estructura, que desde un principio no se tenía en observación o dentro de la capacidad técnica de los estudios y diseños, pues no se contempló”.

Interior de la nueva plaza de mercado de Paipa. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

También cuestionó que, por errores en los cálculos estructurales, “en el reforzamiento estructural se gastan no más en concreto como 3.500 millones de pesos” y que, a pesar de estas inversiones, la cubierta aún presenta filtraciones.

El cabildante añadió que la Gobernación firmó recientemente un convenio con la empresa Tierra Sua “por más de 2.500 millones de pesos para hacer, por contratación directa, el suministro del mobiliario de la plaza de mercado” y dijo que este proceso debió hacerse a través de la Tienda Virtual del Estado.

Además, expresó su preocupación porque la plaza no cuenta con áreas adecuadas para la disposición de residuos sólidos ni con cuartos fríos para residuos orgánicos.

En contraste, Fabio Medrano, exalcalde de Paipa, gestor del proyecto y actual asesor de las Regiones de la Gobernación, defendió la obra y rechazó las críticas que, según él, tienen un trasfondo político.

“Primero que todo, toda estructura hay que pintarla… cualquier estructura metálica hay que pintarla”, dijo, aclarando que el valor mencionado por el concejal estaría sobredimensionado. Sobre los cambios en el diseño explicó: “como cualquier obra ha tenido algún tipo de mejora… el gobernador Ramiro Barragán decidió adicionarle unos recursos” y que todas las modificaciones están avaladas por interventoría.

Medrano también precisó que la inversión en dotación es incluso mayor a la señalada: “acá son casi 3.000 millones… la dotación lleva todo el tema de vitrinas de gastronomía, estufas, extractores de humo, silletería, lámparas… la dotación no es como: coja campesino y mire a ver qué hace”.

A su vez, destacó que la plaza fue concebida como un espacio multifuncional que albergará gastronomía, artesanías, eventos culturales y mercados campesinos durante los fines de semana.

Frente a las inquietudes sobre el manejo de residuos, Medrano afirmó que Paipa es un municipio ejemplo en compostaje y estabilización de residuos orgánicos, y que la discusión debería enfocarse en aprovechar esas oportunidades y no en ver la basura como un problema. También cuestionó que se hable de errores estructurales sin presentar conceptos técnicos que los demuestren.

Este 17 de septiembre la Gobernación realizó una socialización de la obra, en la que participaron secretarías departamentales y el alcalde, Germán Camacho, con su equipo de gobierno. Allí se invitó a la comunidad a conocer las instalaciones y participar de la entrega oficial.

Sobre la sostenibilidad del proyecto, Andrade advirtió que el municipio aún no ha definido el modelo de administración, las tarifas de arriendo de los espacios ni los costos de operación, lo que genera preocupación frente a su viabilidad financiera.

Por su parte, Medrano hizo un llamado a la comunidad a conocer la obra de primera mano. “Los invitamos el 4 de octubre, que revisen ustedes si esta obra no es digna para los campesinos… que se den cuenta si esta obra tiene algún tipo de distancia a lo que merecemos los boyacenses y los paipanos”, manifestó.

Cerca de 3.000 millones de pesos se destinaron a la dotación de la plaza, que incluye implementos para gastronomía, artesanías, un área de Centro Abrigo y mercados campesinos. Septiembre del 2025. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Finalmente, el asesor agregó: “toda obra tiene un tipo de pólizas y de garantía y si llegase a haber algún tipo de dificultad, pues para eso están habilitadas todavía unas pólizas y se van a encargar”.

Además, señaló que si el municipio o el Concejo “no tienen la capacidad de gestión para potencializar esta obra… que nos den la oportunidad al Gobierno departamental de administrarla”.

Medrano también envió un mensaje directo a la dirigencia local: “Si el equipo político del concejal no ha conseguido recursos para Paipa aún teniendo posibilidades a nivel nacional, que no señalen lo que sí el gobernador Ramiro Barragán y el gobernador Amaya han invertido en Paipa, que es la más grande inversión”.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265