Más de 600 escolares de las diferentes instituciones educativas oficiales de Yopal fueron inmunizados contra diferentes enfermedades de origen viral.

Todo un equipo de profesionales vacunadores inmunizan a la población escolar de Yopal. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Miguel Arango Devia
Los fantasmas de la fiebre amarilla, influenza, tétanos y del virus del papiloma humano tienden a desaparecer de Yopal, gracias al esquema de vacunación emprendido por la administración municipal por medio del equipo humano de la Secretaría de Salud, que a la fecha logró la aplicación de 606 dosis de biológicos.
En cumplimiento del programa se han aplicado 64 dosis de fiebre amarilla, de influenza 40, de tétanos 62, del virus del papiloma humano (VPH) 338 dosis y el esquema completo a menores de 6 años: 102 dosis.
La Secretaría de Salud, en articulación con la ESE Salud Yopal, lidera la estrategia de vacunación de niños, niñas y jóvenes en las instituciones educativas de la ciudad, con el objetivo de fortalecer los esquemas de inmunización frente a enfermedades prevenibles.

Más de 600 estudiantes se han vacunado en Yopal. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Las instituciones educativas vinculadas a esta estrategia fueron el Megacolegio Los Progresos, Luis Hernández Vargas, Gabriela Mistral (sede corregimiento El Charte), Institución Técnica Empresarial Llano Lindo, Liceo Los Ángeles, Santa Teresa (corregimiento Punto Nuevo) y Teresa de Calcuta.
Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud de Yopal, se destacó que estas jornadas son determinantes para avanzar en la cobertura de la vacunación, teniendo en cuenta que las vacunas son importantes para el cuidado de la salud de toda la comunidad, ya que son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades que afectan sobre todo a los niños, niñas y adolescentes.
La fuente de la Secretaría de Salud enfatizó en que, se está coordinando con más instituciones educativas de la ciudad para mantener el desarrollo de la estrategia y lograr una mayor cobertura y actualización de los esquemas de vacunación en la población estudiantil.
*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare