Casanare presenta el Plan Regional de Competitividad 2025-2050

Este plan se trata de una guía que permitirá a los próximos gobiernos saber hacia dónde orientar sus esfuerzos, sus planes de Gobierno y planes de desarrollo.

La construcción del Plan de Competitividad tuvo la participación de todos los sectores ciudadanos de Casanare. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días 

*Por: Miguel Arango Devia

La administración departamental de Casanare presentó el documento del Plan Regional de Competitividad proyectado a los próximos 25 años, hoja de ruta que establece el grado de desarrollo al 2050.

El documento establece metas concretas de 11 objetivos estratégicos, 13 estrategias, 38 programas y 241 iniciativas, pensado en que Casanare deje de depender de un solo sector, como el petrolero, y empiece a caminar hacia una economía diversificada, con producción de energías limpias, infraestructura moderna, ciencia y tecnología, y un sello propio que lo distinga dentro y fuera de Colombia.

Para el 2050 Casanare se proyecta como el centro estratégico intermodal de comercio regional e internacional de la Orinoquia, líder en productividad agroalimentaria sostenible, con un sector energético diversificado y servicios de turismo, salud, educación y ciencia que atiendan no solo a los casanareños, sino a toda la región. Todo esto sin perder la esencia llanera y cuidando la riqueza natural que hacen único a este territorio.

Finalmente hubo espacio para la foto con el equipo formulador del Plan de Competitividad de Casanare. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Lo que se busca es que el departamento no solo sea visto como tierra de ganado y petróleo, sino como un punto referente donde confluyen carreteras, saberes, innovación y oportunidades. Una apuesta que llene de orgullo a quienes creen que Casanare puede ser el corazón logístico y productivo del oriente colombiano.

Según el director del Departamento Administrativo de Planeación, Alfonso Cárdenas, este plan no es un informe más para engavetar, se trata de una guía que permitirá a los próximos gobiernos saber hacia dónde orientar sus esfuerzos, sus planes de Gobierno y planes de desarrollo, este plan “marca el camino para que Casanare se convierta en el gran centro logístico de la Orinoquía, un territorio que articule comercio, transporte y servicios, con visión de largo plazo”.

La consultora Gloria Arias recordó que este documento recogió las voces de gremios, universidades, instituciones y ciudadanos que participaron en talleres de formulación en diferentes municipios.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare


-Publicidad-