Esta Red Turística es un programa que fomenta el desarrollo sostenible y protege el patrimonio cultural del país.

Plaza Mayor de Villa de Leyva. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Villa de Leyva se convierte desde hoy y hasta el 19 de septiembre en la sede del XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, en articulación con la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía municipal.
El evento reunirá a autoridades nacionales y locales, representantes del sector turístico, comunidades y expertos para fortalecer la gestión responsable del turismo cultural en el país.
Uno de los anuncios más relevantes será la presentación de la reglamentación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, que fijará criterios de operación, crecimiento y articulación interinstitucional.
Asimismo, se darán a conocer las nuevas Normas Técnicas Colombianas “para la gestión del turismo cultural, orientadas a elevar la calidad de los servicios y experiencias ofrecidas, garantizando estándares que permitan a los municipios ser más competitivos a nivel nacional e internacional”, indicaron en Mincomercio.
La agenda del encuentro incluye sesiones académicas, foros, actividades culturales y gastronómicas que buscan consolidar lineamientos comunes, fortalecer la gobernanza, mejorar la calidad de los atractivos y servicios turísticos, todo para finalmente promover el desarrollo productivo, la empleabilidad y salvaguardar el patrimonio.
Villa de Leyva, como municipio anfitrión, ofrecerá a los visitantes muestras de oficios tradicionales, expresiones artísticas, recorridos por su centro histórico y una jornada de observación astronómica que resalta su reconocimiento como Destino Starlight.
Actualmente, la Red Turística está integrada por 18 municipios declarados Bien de Interés Cultural de ámbito nacional: Aguadas, Barichara, Buga, Ciénaga, Jardín, Jericó, Monguí, Honda, Playa de Belén, Pore, Girón, Salamina, Guaduas, Lorica, Mompox, Santa Fe de Antioquia, El Socorro y Villa de Leyva. “Estos pueblos concentran un alto valor histórico y turístico, siendo referentes de identidad cultural, inclusión social y dinamización económica”, manifestaron desde la cartera.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días