Más de 9,2 billones en créditos dinamizan la economía de la región Centro Oriente

Con 9,2 billones de pesos respaldados, el FNG impulsa el acceso a financiamiento para empresas y emprendedores del Centro Oriente del país.

El FNG facilita el acceso a crédito formal para miles de microempresarios y pymes. Foto: ilustración/archivo particular

*Por: Nury Vargas.

La región Centro Oriente, integrada por Bogotá, Boyacá, Cundinamarca y Santander, se ha convertido en el epicentro del acceso al crédito garantizado en el país. Durante el primer semestre del 2025, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) respaldó en esta zona más de 9,2 billones de pesos en desembolsos, activando 282.572 garantías y consolidándola como la región más dinámica en el uso de este mecanismo financiero.

El alto movimiento crediticio refleja el peso empresarial de la región, con especial protagonismo de sectores como manufactura, servicios financieros y construcción. Estas actividades concentran buena parte de los recursos y son clave para el crecimiento económico, el ejemplo y la innovación productiva.

Las entidades financieras que más han impulsado este esquema de garantías son Bancolombia, Banco Agrario, Banco de Bogotá, Mundo Mujer y Bancamía. Juntas, han canalizado la mayor parte de los créditos respaldados, fortaleciendo el tejido empresarial y contribuyendo a la inclusión financiera de miles de emprendedores y microempresarios.

El informe del FNG también resalta que Bogotá, Antioquía, Valle del Cauca, Atlántico y Santander lideran el ranking de regiones con más desembolsos respaldados. En conjunto, estas zonas concentran cerca del 60 % del total garantizado en el país, lo que demuestra una fuerte apuesta por la reactivación económica, la bancarización y el impulso a los negocios emergentes.

El portafolio de garantías del FNG está diseñado para facilitar el acceso al crédito sin necesidad de fiador, un alivio para microempresarios, pymes y emprendedores que requieren capital para crecer.

Entre sus principales líneas destacan la ‘Empresarial multipropósito’, la ‘Preferente’, las ‘Individuales populares’, los ‘Cupos rotativos’ y el ‘Microcrédito rural’, este último dirigido a pequeños productores del campo.

En el primer semestre se otorgaron más de 450.000 garantías a escala nacional. Estas operaciones contribuyeron a ampliar el acceso al crédito formal y a dinamizar actividades empresariales en distintos sectores, en especial para microempresas y emprendedores que tradicionalmente enfrentan mayores barreras de financiamiento.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-