Conozca cómo postularse a las 1.500 becas de maestría que entregará la OEA en Tunja en áreas de ciencia y tecnología

La convocatoria cerrará el 10 de octubre; el listado de beneficiarios se publicará el 16 de octubre y las clases darán inicio el 21 del mismo mes.

La formación en carreras STEM se está convirtiendo en el eje de la productividad global. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez

En un contexto en el que Colombia aún se encuentra rezagada en temas de digitalización y transición energética, la Organización de Estados Americanos (OEA) anunció la entrega de 1.500 becas para maestrías virtuales en la ciudad de Tunja. Los programas cubrirán áreas estratégicas como inteligencia artificial, big data, energías renovables, robótica, líneas ferroviarias, eficiencia energética, petróleo, gestión de proyectos, BIM y transformación digital.

El anuncio se da en medio de cifras preocupantes, según la organización. De acuerdo con el Observatorio Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (OCTS-OEI), solo el 22 % de los nuevos universitarios en Colombia elige programas STEM, mientras que la participación femenina se mantiene por debajo del 30 %.

A esto se suma la advertencia de la Fundación Corona, que proyecta que hacia finales del 2025 el país requerirá más de 162.000 profesionales en tecnologías de la información, y asegura que si no cubre esa demanda el país corre el riesgo de frenar su competitividad y perder atractivo para la inversión extranjera.

Con el fin de responder a estas necesidades, la OEA en alianza con la escuela de posgrados online Structuralia realizarán la convocatoria para entregar en Tunja 1.500 becas.

“Esta oportunidad representa un apoyo decisivo para que más personas puedan acceder a formación internacional de calidad en campos estratégicos para el futuro del país”, señaló José Polanco, vicerresponsable del Programa Internacional de Becas de Structuralia, institución que hace parte de Educa Edtech Group.

Fechas y requisitos de la convocatoria

Los interesados pueden inscribirse hasta el 10 de octubre, llenado un formulario en el siguiente enlace: https://becasoea.structuralia.com la publicación de los beneficiarios se realizará el 16 de octubre y las clases comenzarán el 21 del mismo mes.

Para participar se debe cumplir con requisitos básicos:

  • Tener nacionalidad colombiana o residencia legal en el país.
  • Haber sido admitido al máster elegido.
  • Anexar copia de la cédula, HV actualizada y diploma universitario.
  • Contar con disponibilidad para responder una entrevista telefónica.

El proceso de selección tendrá en cuenta tres criterios principales: residencia en zonas con menor acceso educativo, méritos académicos y profesionales, y el potencial impacto del conocimiento adquirido en el entorno del estudiante.

Cada maestría tiene una duración de 12 meses y otorga doble titulación: una expedida por Structuralia y otra por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), siempre que se cumplan los requisitos de validación documental. Los contenidos se imparten bajo modalidad asincrónica, lo que brinda flexibilidad de horarios y permite compatibilizar los estudios con responsabilidades laborales.

Además, los estudiantes entre 20 y 30 años podrán acceder a un curso complementario gratuito en habilidades como gestión financiera, identidad digital o metodologías ágiles. También habrá un incentivo del 5 % adicional para mujeres, como medida para fomentar su participación en carreras STEM.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265