Procuraduría General lidera mesas de trabajo del sector de hidrocarburos

El procurador general de la Nación, ​​​Gregorio Eljach Pacheco, anunció la intervención en los conflictos con la industria petrolera.

Aspecto del foro  donde los organismos de control se comprometieron a mediar en los conflictos con las comunidades. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

La Procuraduría y la Contraloría General de la Nación promueven mesas de trabajo para discutir acciones que permitan abordar los problemas que afectan a las comunidades generados por la industria de los hidrocarburos.

Al foro desarrollado por el ministerio de Minas sobre la estrategia de diálogo regional en los territorios petroleros del país, con el objetivo de resolver los conflictos sociales que hoy le cuestan a Colombia medio billón de pesos al año, equivalente al 5 % de la producción nacional de crudo, se le suma el apoyo de la Procuraduría y Contraloría General en los campos de la vigilancia para que los pactos y acuerdos que se suscriban entre las comunidades y las empresas de hidrocarburos se cumplan.

En un anuncio conjunto de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, manifestaron su voluntad de adelantar reuniones para abordar acciones que permitan reducir y anticiparse a bloqueos con temas de hidrocarburos que afectan los ingresos de regalías en Casanare.

El procurador general, ​​​Gregorio Eljach Pacheco, anunció la intervención en los conflictos con la industria petrolera. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

El acuerdo surgió en desarrollo de la jornada ‘Casanare, regalías con impacto sostenible”, organizado con el objetivo de promover una gestión más eficiente, transparente y con mayor impacto de los recursos del Sistema General de Regalías mediante el análisis de los mecanismos de control y la socialización de buenas prácticas.

La decisión de los entes de control administrativo y fiscal hace parte de las obligaciones contraídas en el encuentro celebrado en Yopal en agosto pasado, organizado por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) y otras entidades, para promover una gestión eficiente, transparente y con mayor impacto de los recursos de las regalías en el departamento.

El Ministerio Público, en cumplimiento de su función preventiva, seguirá liderando acciones orientadas a la formación a los equipos técnicos de los Gobiernos locales, en particular a secretarios de Planeación, Infraestructura y Hacienda, tesoreros y responsables de Control Interno, quienes desempeñan un papel clave en la ejecución, supervisión y control de los recursos públicos.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare


-Publicidad-