Académicos de diferentes lugares de Colombia y el exterior se alistan para participar en el Décimo Coloquio de la Literatura Casanareña en Trinidad.

Delfín Rivera Salcedo, director del coloquio de literatura casanareña el ‘Tesoro jesuita’. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por: Miguel Arango Devia
El 28 y 29 de septiembre se llevará a cabo en Trinidad, unos de los municipios más antiguos del departamento de Casanare, el Décimo Coloquio de la Literatura Casanareña, denominado, en esta ocasión, ‘El tesoro jesuita’.

Portada del póster que publicita el coloquio que se realizará en Trinidad, Casanare. Foto: Boyacá Sie7e Días
El evento es dirigido por el escritor local Delfín Rivera Salcedo y contará con la presencia de César Armando Navarrete, vicedirector de la Academia Colombiana de la Lengua; Armando Martínez Garnica, presidente de la Academia Colombiana de Historia, y Bogdan Piotrwski, representante de la República de Polonia, entre otros académicos.
Igualmente se aseguró la presencia de varios centros académicos, como la Universidad Ezequiel Zamora, de Barinas Venezuela; las universidades de Navarra y Santiago de Compostela, de España, la Universidad Nacional de La Plata, Argentina; la Universidad La Sorbona, de Paris (Francia); las universidades UPTC y La Sabana; el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia y el Centro de Historia de Casanare.
El coloquio girará alrededor de la leyenda del tesoro jesuita, tema que ha ocupado la atención de muchos investigadores e escritores en el mundo, desde la expulsión de los jesuitas de la Nueva Granada, ocurrido en 1767 por orden de Carlos III, debido a tensiones entre la corona española y la Compañía de Jesús, y a raíz de una conspiración de las cortes borbónicas europeas, época desde la cual, cientos de ‘guaqueros’ buscan el tesoro que enterraron los jesuitas al abandonar las tierras de América.
*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare