La competencia ciclística se disputa del 10 al 14 de septiembre en cinco etapas.

El equipo Boyacá es Para Vivirla, durante el lanzamiento del evento el martes en Unicentro Tunja. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez.
Con la presentación oficial de equipos en Tunja, este miércoles inicia la edición 46 de la Vuelta a Boyacá, que se disputará del 10 al 14 de septiembre en las categorías Élite, Sub-23, Femenina y, por primera vez, Juvenil. En total, serán 250 ciclistas en acción, pertenecientes a más de 30 conjuntos.
La principal novedad de este año es la inclusión de la categoría Juvenil, que se suma a las tradicionales ramas Femenina, Élite y Sub-23 masculina. El recorrido está compuesto por cinco etapas, entre ellas dos fracciones inéditas: la tercera, con salida en Socotá y llegada en el exigente Alto de Socha en una contrarreloj de 12 kilómetros, y el circuito de cierre en Duitama, con el que se conmemorarán los 30 años del Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995.
Según informó la organización, el Team Boyacá es Para Vivirla competirá con 21 corredores en las categorías Femenina, Juvenil y Sub-23. “Esta Vuelta es el escenario perfecto para descubrir nuevos talentos, para tener grandes figuras nacionales e internacionales en carretera. Hacemos una invitación a la afición boyacense, para que disfrute de este evento”, aseguró Marceliano Pulido, presidente de la Liga de Ciclismo de Boyacá.

El trazado contempla metas volantes y premios de montaña para garantizar espectáculo; en la categoría Élite y Sub-23 se disputarán tres premios de montaña de segunda categoría y tres metas volantes, mientras que damas y juveniles tendrán dos en cada modalidad.
En cuanto al desarrollo de la competencia, la organización anunció un cambio en el trazado de la primera etapa para las categorías Élite y Sub-23. Debido a la situación de orden público que se presenta en el sur del departamento de Santander, el recorrido que inicialmente estaba programado desde Tinjacá con llegada a Cómbita con un trazado de 161 kilómetros fue recortado.
Ahora la jornada se disputará entre Barbosa, Moniquirá, Arcabuco, Motavita, Tunja y Cómbita, sobre 81,5 kilómetros, con dos metas volantes y dos premios de montaña. Con salida sobre las 9:00 a.m.
Recorrido oficial de la Vuelta a Boyacá 2025
- Etapa 1: Barbosa-Cómbita (82 km)
- Etapa 2: Tinjacá-Tasco (180 km)
- Etapa 3: Socotá-Alto de Socha (12 km, contrarreloj individual)
- Etapa 4: Pesca-Aquitania (120 km)
- Etapa 5: Circuito en Duitama con final en el Alto del Cogollo (16 km)

La Vuelta a Boyacá es organizada por la Liga de Ciclismo del departamento, con el apoyo de la Gobernación por medio de la Ordenanza 056 del 2018. Cuenta con el patrocinio de Indeportes Boyacá y el respaldo de aliados como Comfaboy, EBSA Pura Energía, Electrolit, Cerveza Águila, Suarez Clothing, Colmena Seguros, Shimano y GW Bicycles.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días