Para el sector arrocero la crisis que lo afecta es histórica, ya que el precio que ofrecen en los molinos está muy por debajo de los costos de producción.

Cientos de productores de arroz se reúnen a esta hora en Yopal para discutir los problemas que afronta el sector. Foto Boyacá Sie7e Días
*Por: Miguel Arango Devia
En medio de una gran tensión entre cultivadores e industriales por los precios del grano, cientos de productores e industriales del arroz se concentran en Yopal para tratar de llegar a acuerdos con la mediación del Gobierno nacional.
En el foro hacen presencia diferentes agencias del Estado central, además de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, al igual que representantes de otros organismos relacionados con la producción y comercialización del arroz.

Las ministras de Comercio y Agricultura presiden el foro de arroceros que se realiza en Yopal. Foto archivo particular
Para los campesinos productores, la crisis que los afecta es histórica, porque el precio que les ofrecen en los molinos está muy por debajo de los costos de producción.
Los agricultores se quejan, además, por los costos de los insumos, el acceso a la tierra de trabajo, los altos intereses de los créditos y el contrabando del grano.
Según Rafael Hernández, gerente de Fedearroz, uno de los problemas que afecta a los arroceros es la estacionalidad de la cosecha, que depende de las estaciones climáticas, que concentra la producción del grano en fechas determinadas que aglomera la oferta en ciertos meses del año.