El objetivo del convenio es generar espacios de cooperación que impulsen la innovación, el emprendimiento y el análisis económico en el departamento.

Convenio entre directivos de la Cámara de Comercio de Tunja y la UPTC. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Una alianza entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la Cámara de Comercio de Tunja (CCT) dará origen a un visor económico regional, herramienta que permitirá analizar el comportamiento empresarial en Boyacá y orientar políticas para fortalecer la competitividad del departamento.
El convenio, liderado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UPTC, se basa en información suministrada por la Cámara de Comercio y busca generar diagnósticos precisos que sirvan de apoyo a emprendedores, pequeñas y medianas empresas.
John Jairo Martínez, presidente ejecutivo de la CCT, destacó que la alianza es “un paso decisivo para articular la academia con las necesidades del sector productivo”, al tiempo que resaltó la importancia de contar con insumos confiables que impulsen la innovación y el crecimiento.
La iniciativa contempla, además, la integración de las Cámaras de Comercio de Duitama y Sogamoso, con el fin de consolidar una estrategia regional de cooperación que promueva la competitividad, genere sinergias y amplíe el alcance institucional.
Con este proyecto, la UPTC y la CCT buscan aportar al fortalecimiento del ecosistema empresarial de Boyacá, optimizar la planeación local y estimular un entorno más innovador y dinámico.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días