Trazabilidad: innovación clave para garantizar una ganadería sostenible en Colombia

La trazabilidad se consolida como un pilar para la ganadería colombiana: garantiza control sanitario, optimiza procesos, abre mercados internacionales y refuerza la confianza en el consumidor.

Productores colombianos implementan sistemas de trazabilidad para garantizar calidad, seguridad y sostenibilidad en la cadena cárnica. Foto: archivo/Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

El sector ganadero juega un papel determinante en la economía nacional: representa el 25,22 % del PIB agropecuario y el 1,46 % del PIB nacional. Su impacto no solo se refleja en la generación de empleo y desarrollo socioeconómico, sino también en la seguridad alimentaria.

Bajo este panorama, la implementación de sistemas de trazabilidad se perfila como un mecanismo indispensable para asegurar la calidad y el origen de la proteína que llega al consumidor.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre enero y marzo del 2022 se produjeron 156.608 toneladas de carne vacuna en canal para consumo interno, con un incremento del 13,9 % en su destino hacia plazas y expendios de carne.

Esta dinámica evidencia la necesidad de fortalecer los procesos que garanticen la inocuidad y la transparencia en toda la cadena productiva.

El sistema de trazabilidad alimentaria ofrece información detallada sobre el lugar de origen, procesos, distribución y destino final de los animales. También permite identificar cuándo y dónde han estado ejemplares enfermos, lo que garantiza una respuesta rápida ante brotes o riesgos sanitarios.

Además, facilita el intercambio de datos entre los actores de la cadena, mejorando la eficiencia y la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Este sistema también abre el camino a mercados internacionales al garantizar calidad y seguridad bajo estándares exigentes. Al mismo tiempo, optimiza procesos en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta la distribución, ahorrando tiempo y recursos.

En síntesis, la trazabilidad no solo protege la salud pública y animal, sino que impulsa la sostenibilidad y fortalece la confianza del consumidor en los productos cárnicos.

“La trazabilidad se ha convertido en un procedimiento imprescindible en muchos sectores como la ganadería. Tiene como objetivo brindar confianza a la población sobre la calidad y salud del ganado, permitiendo que los consumidores conozcan el origen de la proteína que ingieren”, explicó Nicolás Vargas, representante de MSD Salud Animal en Colombia.

Y agregó, “de esta manera, se ofrece a la industria seguridad, tanto en el mercado interno como externo, pues se obtienen indicadores a través de datos precisos, actualizados e inviolables ante cualquier auditoría”.

El uso de herramientas para identificación visual y electrónica contribuye al bienestar animal y fortalece la sostenibilidad. Estas tecnologías no solo aumentan la rentabilidad, también garantizan transparencia y confianza en los procesos, factores que hoy marcan la diferencia en el comercio de proteína animal.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días





-Publicidad-