Más de seis días de actividades para celebrar la palabra, la identidad y la creatividad en distintos escenarios.

Del 23 al 31 de agosto llega a Paipa la VII Feria Internacional del Libro Filpa 2025. Foto: Ilustración/suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
Paipa se convierte en el epicentro cultural de Boyacá con la VII Feria Internacional del Libro Filpa 2025, que se lleva a cabo del 23 al 31 de agosto. Esta edición, con el lema ‘Memoria, territorio e identidad’, promete nueve días de encuentros literarios, arte y diálogo intercultural.
“Hemos querido rendir un homenaje a esta tierra que nos vio nacer, nuestro Paipa, nuestro Boyacá, reconocernos en nuestra historia y por supuesto, en lo que somos hoy en día. Tenemos una programación muy bien nutrida con autores nacionales e internacionales”, destacó Leidy Belén Osorio, secretaria de Cultura y Juventud de Paipa.
Este año, el país invitado es Cuba, que llegará con su riqueza literaria y artística, además de espacios interactivos como la Sala Cuba.
Este sábado 23 de agosto el arte rompió el hielo a las 5:00 p.m. con el taller ‘Dibuja siempre’ con Flecha Roja en Inykywe Galería Entre Ventanas. La noche se llenó de ritmo a las 7:00 p.m. con BonGodot: salsa y literatura integrado por docentes de la UPTC, en la Miscelánea Cultural.
El lunes 25 de agosto, el séptimo arte abre la jornada a las 10:00 a.m. con el cine foro ‘El nido más bello del mundo’ en el auditorio Pablo Solano. A las 11:00 a.m., la Sala Cuba inaugura su espacio interactivo en el Conservatorio Municipal de Bellas Artes. A las 11:30 a.m., se revela la exposición ‘Los orígenes del cómic en Colombia’ en la Galería de Arte Conservatorio.
A las 3:00 p.m., nostalgia y memoria se encuentran en el conversatorio ‘Paipa entre recuerdos, letras y fotografías’ en la carpa taller del Parque Jaime Rook. La noche arrancará con brillo, a las 5:00 p.m. con la gala artística de inauguración Filpa 2025, que rinde tributo a la identidad paipana en el auditorio Pablo Solano.
Y cerrará a las 6:30 p.m. con la tertulia ‘Tigre americano: pantera Onca’ de Laura Ortiz, en Inykywe Galería Entre Ventanas.
El martes 26 de agosto, el color y letras llegará a las 11:00 a.m. con la inauguración del mural literatura ‘Latinoamericalibros’ en la biblioteca Rafael Bernal Jiménez. A las 2:00 p.m., el lanzamiento del libro, II edición Narraciones Digitales, ‘Voces que tejen recuerdos: memoria viva conectada con la tecnología’, en la carpa taller del Parque Jaime Rook.
Los secretos para hablar en público se revelarán a las 4:00 p.m. con Raquel Gómez en el auditorio Pablo Solano. Cerrará el día con la literatura futurista a la 6:00 p.m.., con el taller de la novela ‘El filme’ sobre cine e IA en el mismo auditorio.
El miércoles 27 de agosto, un encuentro inesperado a las 8:00 a.m., ‘Cita a ciegas con un libro’ en la plaza de mercado. A las 11:00 a.m., taller de escritura ‘Bestiarios’ en la carpa taller. Por la tarde, a las 2:00 p.m., llegará la creatividad y el terror en la carpa taller con el taller de escritura creativa e ilustración ‘Arquetipos del terror’.
El día culminará a las 6:30 p.m. con el laboratorio de escritura con el ‘Club palabra de gato’ en el Inykywe Galería Entre Ventanas.
El jueves 28 de agosto, el poder de las letras iniciará a las 2:00 p.m. con la presentación del libro ‘Noches blancas’ en la carpa taller. A las 4:00 p.m., retratos del pasado se revelarán en el Museo de Artes y Tradiciones Pablo Solano, seguido a las 4:30 p.m. por la exposición ‘Libros alterados’.
A las 5:00 p.m., llegará la experiencia sensorial con Dorodangos en el Museo de Artes y Tradiciones Pablo Solano. El cine se apropia del mismo auditorio a las 6:00 p.m. con la película ‘Pedro páramo’, y la noche cierra mágica a las 6:30 p.m. con el concierto ‘Luna en escorpio’ en la Miscelánea Cultural.
El viernes 29 de agosto, saberes que se entrelazan desde las 9:00 a.m. en el conversatorio ‘Cuba y Paipa: tejiendo saberes’ en el auditorio Pablo Solano. A las 2:00 p.m., Mariela Vargas contará ‘El viaje del hombre dorado, la española y el muisca’, en la carpa taller.
El cierre será con el invitado Fernando Roca a las 4:00 p.m., quien presentará ‘¡Estoy orgulloso de ser papá de mis papás!’, en el auditorio Pablo Solano.
El sábado 30 de agosto las historias comenzarán temprano, a las 8:00 a.m., con el taller infantil ‘Los viajes y los héroes’ en la carpa taller. A las 2:00 p.m. llegará el II Encuentro de Clubes de Lectura con el autor invitado Fernando Porras, en el mismo lugar, y a las 5:00 p.m., el cierre con el taller de creación ‘¿Si hablaran los paisajes que historias nos contarían?’, por Jasbleidy Sarmiento, también en la carpa taller.
Y el 31 de agosto será el gran cierre de la Feria del Libro, a las 10:00 a.m., con el taller de cómic para la familia ‘Entre historias y realidades’, en la carpa taller.
La programación de la Filpa 2025 ofrece una variada agenda de actividades literarias, artísticas y culturales para todas las edades. Consulte la programación completa y participe en esta celebración del arte y la palabra.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días