Boyacá aporta brillo a la cosecha del taekwondo colombiano en Asunción

En los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción el taekwondo colombiano fue protagonista con seis preseas.

Deportistas del taekwondo colombiano celebran las medallas obtenidas en los Juegos Panamericanos Juveniles 2025 en Asunción, Paraguay. Agosto del 2025. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

El taekwondo colombiano cerró con éxito su participación en los Juegos Panamericanos Juveniles 2025 en Asunción (Paraguay), al sumar seis medallas: cuatro de plata y dos de bronce. Una parte fundamental de esa cosecha llegó gracias al talento boyacense.

Los hermanos Dana y Daniel Ramírez se convirtieron en protagonistas al alcanzar la medalla de plata en modalidad TK-3 por equipos, demostrando la solidez del trabajo que se viene adelantando en la región. Junto a ellos, también brillaron Kiara Pez y Ángel Sánchez, quienes se quedaron con el bronce en sus respectivas competencias individuales.

A estas preseas se sumaron la plata de César Silva, representante de Casanare, y la de Maico Tenorio, de Nariño, consolidando una destacada presentación nacional en tierras paraguayas.

Desde la Federación Colombiana de Taekwondo se celebró con entusiasmo el rendimiento de los jóvenes atletas, “con gran orgullo celebramos el logro de Dannita Ramírez, Daniel Ramírez y César Silva, quienes obtuvieron la medalla de plata por equipos TK3 en los Juegos Panamericanos de la Juventud 2025. Tras intensos y grandes combates este equipo demuestra una vez más la fortaleza, el talento y la determinación de la juventud colombiana en el escenario deportivo internacional”, expresaron.

Los hermanos Danna y Daniel Ramírez, orgullo boyacense, celebran la medalla de plata obtenida en la modalidad TK-3 por equipos en los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

El aporte boyacense no pasa desapercibido. El Centro de Alto Rendimiento del Taekwondo en Boyacá (Ciart) de Sogamoso se consolida como un semillero clave para el deporte nacional, formando nuevas figuras que comienzan a dar resultados internacionales.

Este desempeño confirma que la disciplina, el trabajo en equipo y la apuesta por el desarrollo deportivo regional se traducen en logros que llenan de orgullo el país. La medalla obtenida por los Ramírez no solo es un triunfo personal, sino también un símbolo del potencial que se forja en los tatamis boyacenses.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-