Fueron animales que estuvieron en cautiverio muchos años, lo cual les generó problemas de salud y nutrición.

Mono cariblanco (Cebus albiflons) natural de los llanos orientales. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e
*Por: Yuliana Bohórquez
Después de más de dos años de rehabilitación integral, ocho monos cariblancos (Cebus albiflons) regresaron a su hábitat natural, resultado de un trabajo conjunto entre Corpoboyacá, Corporinoquia y la Armada Nacional.
Los animales habían sido rescatados en condiciones críticas, con signos de desnutrición y problemas de salud derivados de su permanencia en cautiverio. En el Hogar de Paso de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos recibieron atención médica y nutricional hasta recuperar sus capacidades para vivir en libertad.
“Algunos llegaron encadenados y con lesiones en la piel. Hoy, tras un proceso integral, están listos para integrarse nuevamente a la vida silvestre”, explicó Marinel Campos, bióloga que acompañó la rehabilitación.
Según Jennifer Díaz, profesional de la Subdirección de Recursos Naturales de Corpoboyacá, el retorno de estos animales también busca aportar a la diversidad genética de las poblaciones de monos cariblancos presentes en la Orinoquía y los Llanos Orientales.
La Armada Nacional apoyó con el transporte y las labores logísticas, como esfuerzo institucional por la protección de la biodiversidad.
Con esta liberación, las entidades destacaron que la cooperación entre instituciones es clave para garantizar la conservación de la fauna silvestre y la protección de los ecosistemas.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días