El operativo se realizó en la vereda Firita Peña Arriba, donde se llevaba a cabo la explotación minera subterránea de carbón.

Las afectaciones son significativas debido a la remoción de la cobertura vegetal y la inadecuada disposición de desechos. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
En un operativo entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial de Colombia, la Policía y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se suspendió una actividad de explotación subterránea de carbón en el predio La Lomita, vereda Firita Peña Arriba, jurisdicción del municipio de Ráquira.
La intervención fue liderada por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR, con apoyo de la dirección regional Chiquinquirá. En el lugar, los técnicos evidenciaron daños significativos en el recurso suelo por la remoción de cobertura vegetal en un área cercana a los 6.400 metros cuadrados, además de depósitos de material estéril sin manejo técnico adecuado.
“Esta disposición inadecuada representa una amenaza significativa para la estabilidad del terreno y la calidad del suelo, al provocar pérdida de nutrientes y facilitar el arrastre de sedimentos hacia fuentes hídricas por efecto de las lluvias”, explicó Yiber González, director regional de la CAR Chiquinquirá.
La autoridad ambiental también advirtió sobre vertimientos de aguas residuales directamente al suelo, emisiones de material particulado y el tránsito constante de maquinaria pesada, factores que ponen en riesgo la calidad del aire, el agua y la biodiversidad del área intervenida.
Según González, la explotación se realizaba sin licencia ambiental ni título minero, con extracción mecanizada de carbón mineral. Por ello, las autoridades suspendieron de inmediato las labores y decomisaron los equipos utilizados.
La CAR impuso una medida preventiva que prohíbe la continuidad de las actividades en el predio y reiteró el llamado a la comunidad para denunciar prácticas ilegales que atenten contra los recursos naturales. “El desarrollo económico debe hacerse bajo el principio de sostenibilidad, cumpliendo siempre con la normatividad ambiental vigente”, subrayaron desde la corporación.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días