La conducción ecológica combina técnicas simples que ayudan a prolongar la vida del vehículo, mejorar la seguridad y disminuir el impacto ambiental.

La ecoconducción reúne hábitos sencillos que reducen el consumo de combustibles y las emisiones contaminantes. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
En un momento en el que la sostenibilidad y la eficiencia se han convertido en necesidades urgentes, la ecoconducción aparece como una alternativa práctica para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Michelin ha puesto el tema sobre la mesa, recordando que esta forma de manejo no solo protege el medioambiente, sino que también representa un ahorro para los conductores.
La ecoconducción integra técnicas sencillas que ayudan a optimizar el uso de la energía. No se trata únicamente de un beneficio para vehículos de combustión; incluso los eléctricos pueden ampliar la autonomía de su batería aplicando estas prácticas.
El concepto de ‘eco’ abarca tanto la ecología como la economía, al impactar directamente en la huella ambiental y en el bolsillo del usuario.
Entre las recomendaciones que propone Michelin se destacan revisar la presión de las llantas, utilizar neumáticos de bajo consumo, anticipar los movimientos en carretera, evitar frenadas y aceleraciones constantes, cambiar de marcha de manera gradual,
respetar los límites de velocidad, planificar el trayecto, apagar el motor en paradas prolongadas y moderar el uso del aire acondicionado.
Cyrille Roget, director de Comunicación Técnica y Científica de Michelin, subraya la relevancia de pequeños cambios en la conducción: “Acelerar suavemente, anticiparse al tráfico y respetar los límites de velocidad son acciones simples que generan beneficios reales. La resistencia al rodamiento, por ejemplo, puede representar hasta el 20 % del consumo total de combustible: uno de cada cinco tanques se desperdicia si no se utilizan las llantas adecuadas”.
El compromiso de la compañía con la movilidad sostenible también se refleja en el desarrollo de productos como la Michelin Primacy 4+, diseñada para ofrecer mayor seguridad en el frenado, rendimiento sobre suelos mojados y menor resistencia al rodamiento.
Pero más allá de la tecnología, Michelin insiste en la responsabilidad del conductor. “La ecoconducción es una responsabilidad compartida. Con pequeños ajustes en la forma de conducir, todos podemos contribuir a reducir nuestra huella de carbono y construir un futuro más limpio y sostenible”, asegura Paola Fernanda Téllez, gerente de Marketing Michelin B2C B2B COE.
La invitación de la marca es clara: conducir mejor no solo significa cuidar el vehículo, sino también dar un paro hacia un futuro más verde.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días