Para este festival han confirmado, por ahora, 13 instituciones educativas, tanto públicas como privadas.

Los cortometrajes más destacados serán proyectados en pantalla gigante en Cinelandia Multiplex Yopal. Foto: archivo particular
*Por: Miguel Arango Devia
Estudiantes de Yopal organizan festival de cine que tiene como temática la herencia afrocolombiana, producto de una investigación que confirma el establecimiento de la comunidad afrocasanareña con más de cuatro generaciones en la región.
La organización del festival está a cargo del Instituto Técnico Empresarial Yopal (ITEY), que ha puesto en marcha un proyecto pedagógico que busca resaltar la herencia, las luchas y los aportes de las comunidades afrocolombianas a través del cine.
Para ello han resuelto que el próximo 28 de agosto la ciudad sea escenario del primer Festival de Cine ‘Voces en acción-historias de afrocolombianidad’.
Para este evento han confirmado, por ahora, 13 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que presentarán cortometrajes de entre dos y tres minutos. Estos videos, cargados de creatividad y memoria cultural, tienen como objetivo llevar la reflexión más allá de las aulas.
Omaira Alarcón, rectora del ITEY, afirmó que se busca que la escuela se convierta en un espacio que genere reflexión en toda la comunidad, con mensajes positivos y pedagógicos que conecten con el legado afrocolombiano y refuercen la diversidad como un pilar para la construcción de la ciudadanía y el país.
Los cortometrajes más destacados serán proyectados en pantalla gigante en Cinelandia Multiplex Yopal y recibirán reconocimientos por su creatividad, calidad de contenido e impacto social.
La docente Leidy Cabrera, parte del equipo organizador, aseguró que este festival no es solo cine, sino una oportunidad para aprender de nuevas herencias que fortalecen la identidad del país.
*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare